El XIX Congreso de Estudios Vascos impulsa el nuevo ciclo de Eusko Ikaskuntza

XIX Congreso

07/10/2024

El XIX Congreso de Estudios Vascos impulsa el nuevo ciclo de Eusko Ikaskuntza

Con cerca de un millar de participantes, ponencias y debates de alto nivel, del Congreso salió una nueva hoja de ruta hacia la cohesión.

“Hemos querido transmitir la idea de que debemos construir el futuro entre todas y todos, contando con todas las realidades y sensibilidades, y con el ánimo de caminar unidas y unidos. Hoy, aquí, hemos marcado el camino y acordado los pasos a dar en el futuro, con un compromiso por la cohesión, el trabajo en común y la justicia”. Con estas palabras, la Presidenta Ana Urkiza cerró tres intensas jornadas de ponencias, debates y propuestas que atrajeron a casi un millar de personas al Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. 

En sus conclusiones, el XIX Congreso de Estudios Vascos ha señalado cuáles han de ser las palancas de cambio para la construcción de un futuro colectivo: fortalecimiento y transmisión de valores socio-comunitarios; empoderamiento comunitario y construcción de la comunidad; fortalecimiento de la participación y la democracia; educación y formación; importancia de la educación cívica; fortalecimiento de la cooperación transfronteriza y las alianzas interterritoriales; garantía de los derechos culturales de todas y todos los ciudadanos; economía sostenible y social; tecnología e innovación; y protección del medio ambiente y sostenibilidad. El Presidente del Congreso, Patxi Juaristi, llamó a “trabajar estas palancas de cambio de forma coordinada e integrada, con la implicación de todos los agentes sociales, económicos y políticos”. 

Cuatro líneas de trabajo

A partir de ahí, Eusko Ikaskuntza ha fijado cuatro líneas de trabajo para los próximos años. Una primera línea tendrá como objetivo el desarrollo de la cultura y la identidad vasca desde su diversidad y de forma inclusiva. 

La segunda línea incidirá en el empoderamiento comunitario, impulsando la participación activa de la ciudadanía y la comunidad en el desarrollo de iniciativas dirigidas a identificar y satisfacer sus necesidades e intereses. La educación se entiende como un aspecto clave en este ámbito. 

En una tercera línea se afrontará el reto de la cohesión territorial recurriendo para ello a los instrumentos y procesos de co-construcción del siglo XXI, fomentando el conocimiento mutuo entre territorios, impulsando la deliberación sobre la cohesión territorial y reforzando las alianzas.

Finalmente, Eusko Ikaskuntza seguirá profundizando en el análisis de las formas de bienestar integral, con el objetivo de avanzar hacia un modelo socioeconómico basado en el trabajo comunitario, la justicia social y la sostenibilidad. A tal fin, creará un espacio donde se exploren soluciones socioeconómicas innovadoras. 

Con todo, Eusko Ikaskuntza sale del XIX Congreso reforzada y con una ruta bien definida para el nuevo ciclo. Siempre con la vista puesta en el reto de la cohesión.

Compartir:
Facebook Twitter Whatsapp