José Guimón Ugartechea. Catedrático de Psiquiatría: Julián de Ajuriaguerra fue un intelectual que intentó comprender y aliviar el sufrimiento psíquico humano

2011-06-03

AGUIRRE SORONDO, Juan

En enero de 1911, en la calle Heros de Bilbao nacía Julián de Ajuriaguerra. Hermano menor del destacado político nacionalista Juan de Ajuriaguerra, su vida transcurrió entre París y Ginebra, donde en ese momento histórico (décadas de 1940 a 1960) se fraguaron las bases de la moderna ciencia psiquiátrica, tarea a la que él contribuyó de manera muy destacada. Para rendir homenaje a la memoria del doctor Ajuriaguerra y poner en valor su contribución, Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos ha programado para los días 10 y 11 de junio en Bilbao y Baiona, respectivamente, las Jornadas Homenaje a Julián de Ajuriaguerra. 1911-2011. Centenario de su nacimiento. La actualidad de su pensamiento: una visión global del paciente. El doctor José Guimón Ugartechea, Catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU, presentará la ponencia titulada Julián de Ajuriaguerra: un psiquiatra integral.

¿Quién fue Julián de Ajuriaguerra?

En pocas palabras yo diría que fue el psiquiatra más completo e importante de la segunda parte del siglo XX.

Sin embargo, no es demasiado conocido por sus paisanos...

Bueno, entre los médicos y los psiquiatras, por supuesto, sí que es conocido. En Bilbao hay un Centro de Salud Mental que lleva su nombre y un Premio Ajuriaguerra que concede la Sociedad Vasco-Navarra de Neuropsiquiatría. Claro que un psiquiatra no es una figura popular como lo pueda ser un artista o un personaje político, de modo que entre sus paisanos puede que no sea suficientemente conocido. Pero es una figura sumamente apreciada y una persona muy respetada entre los profesionales, como muestra este homenaje que se le va a tributar.

Yo diría que Julián de Ajuriaguerra fue el psiquiatra más completo e importante de la segunda parte del siglo XX.

Su infancia y juventud transcurrió en el Bilbao de los años de la modernización cultural. ¿Ese ambiente pudo influir en su trayectoria posterior?

Sin duda. Era un Bilbao emergente, orgulloso de sí mismo, culturalmente muy vital. Era un momento de optimismo, de brillantez, en que se creía en el progreso. En aquellos momentos todas las familias que podían mandaban a sus hijos a los grandes centros de Europa para mejorar su formación. Ese fue también el caso de los Ajuriaguerra, a pesar de ser familia de modestos recursos. Julián marchó a estudiar a París el año 1926 y a su hermano lo mandaron a Alemania a estudiar Ingeniería.

Estudia en París y a la vez se pone a trabajar en el famoso hospital psiquátrico de Sante Anne, pero con reservas...

Es que como era extranjero no le permitían practicar. En París sobrevivió con muchas privaciones, llevando una vida enormemente modesta. Hacía guardias como médico en Sante Anne, que era una función no muy deseada y por ello sí permitían realizarla a los extranjeros, y también daba clases particulares a médicos que preparaban oposiciones, ponía inyecciones a domicilio, y otros trabajos menores.

Fue en esa etapa cuando Ajuriaguerra tuvo contacto con los artistas del movimiento surrealista.

Sí, él era un hombre progresista, gran lector, muy inquieto, muy curioso, era un intelectual de ideas brillantes... Es lógico por ello que se interesara por la vida cultural de París en aquel momento de gran ebullición creativa. Aunque no tenía mucho tiempo ni tampoco medios para divertirse pues debía estudiar muchísimo y a la vez trabajar para sobrevivir, como he señalado antes, tuvo la oportunidad de conocer en los ambientes del viejo París el movimiento surrealista. También estuvo en relación de los círculos políticos revolucionarios; él estaba muy cerca de los comunistas franceses que se movían en ese movimiento cultural y fue compañero y amigo de muchos políticos progresistas.

En aquel momento había un intento de transformación de la Psiquiatría. En Sante Anne se realizaban grandes reuniones de psiquiatras a las que acudían también intelectuales y artistas que pugnaban por liberar a los enfermos mentales dentro de una idea progresista. Más tarde, cuando el ejército alemán entró en París, en junio de 1940, algunos artistas fingieron estar enfermos y se refugiaron en el hospital para evitar ser detenidos por los nazis. Ahí trabó amistad con varios de ellos.

Julián de Ajuriaguerra, hombre progresista, gran lector, muy inquieto, muy curioso, era un intelectual de ideas brillantes.

Al parecer asistió al poeta belga Henri Michaux en la toma de mescalina para sus experiencias poéticas (quien luego las recogería en su libro ‘Misérable miracle’).

Así es. Michaux estaba interesado en experimentar con mescalina (un alucinógeno, como el LSD) para obtener un estado de conciencia distinta. Michaux organizó reuniones con otros artista y personas inquietas, pero en las primeras experiencias quiso estar protegido por un médico. Ajuriaguerra, como amigo de varios de ellos, estuvo presente, analizando y registrando lo que decían quienes estaban bajo los efectos de la mescalina. Años más tarde, ya en Ginebra, escribió un artículo largo sobre esas experiencias psicomiméticas que las describe muy bien desde el punto de vista psiquiátrico. Su amistad con Henri Michaux se prolongó posteriormente.

Una de las grandes aportaciones de Ajuriaguerra fue en el ámbito de la Psiquiatría Infantil.

Hay que aclarar que la Psiquiatría Infantil, como tal, no existía en los años 1940-1950. Había establecimientos para niños retrasados mentales, sí, pero aún no se había creado la disciplina específica.

Ajuriaguerra trabajó con el neurólogo Henri Wallon, una gran figura, con quien escribió un libro sobre el desarrollo del tono muscular en los niños desde el nacimiento hasta los seis años. Posteriormente se interesó en acudir como especialista consultor a las “crèches”, los albergues donde se recogía a los niños abandonados, y allí con un grupo de psicólogos se aplicó a la observación de estos niños y detectó una serie de síndromes.

Estos estudios, junto con otros trabajos que se hicieron por aquel mismo tiempo principalmente en Inglaterra, fueron el fundamento de la futura Psiquiatría Infantil. De modo que puede considerarse a Ajuriaguerra como uno de sus fundadores.

Él situaba en la relación materno-filial buena parte de la construcción afectiva de la persona. De ahí que en sus últimos años de actividad investigara sobre temas como el abrazo, el beso y la ternura, la postura de amamantamiento o la piel como primer vínculo de relación.

Esa línea de investigación que abrió en París al contacto con los niños la dejó cuando marchó a Ginebra, el año 1959, para trabajar como Catedrático de Psiquiatría y director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Bel-Air. Allí permaneció unos quince años haciendo mucha Psiquiatría administrativa, trabajando en otras cosas como la Asistencia Psiquiátrica e incluso en Psiquiatría Geriátrica, de la que fue también un iniciador.

Durante este tiempo, el equipo de psicólogos de París que mencioné antes siguió estudiando sobre los niños de las “crèches”, y haciendo filmaciones sobre esos temas que usted ha señalado. En 1975, una vez jubilado, Ajuriaguerra fue nombrado profesor del Collège de France, que es la máxima institución académica francesa. Entonces retomó la dirección de ese equipo e hizo un curso de cinco años a partir de investigaciones sobre las relaciones primeras del niño con su madre. Aunque suene curioso, él decía que “a partir del primer año de vida ya todo es Geriatría”. Es decir, que ya está todo predeterminado, lo demás es una mera continuación.

Julián Ajuriaguerra. Fotografía tomada en la Clínica Bel-Air.

¿En qué consiste y cuál es el valor del conocido método de relajación que lleva su nombre: la “relajación Ajuriaguerra”?

Ajuriaguerra elaboró un tratamiento psicoterápico basado en la relajación muscular que se extendió mucho en París y luego en Ginebra, aunque ahora se emplea menos. Publicó con García Badaracco un trabajo sobre este tema en el que señalan el escollo que surge en la relación con el paciente cuando un problema psicoló¬gico actúa sobre el cuerpo y la importancia de saber comprenderlo, contemplándolo como una forma que tiene el paciente de "hablarnos" de ese cuerpo. Señalaron estos autores que el aprendizaje del tono muscular es una parte del aprendizaje de la Realidad.

Aunque pasó casi toda su vida fuera de su tierra, Ajuriaguerra se declaraba “profundamente vasco”. Usted le trató en Ginebra y luego colaboró con él en la articulación de los servicios psiquiátricos de Osakidetza.

En efecto. Cuando se creó el Consejo General Vasco se nos encargó un primer plan de transformación de la asistencia psiquiátrica, encargo que luego confirmó el primer Gobierno Vasco. Pedimos a Ajuriaguerra que, con toda su experiencia de muchos años dirigiendo servicios, nos supervisara dicho plan de asistencia. Ese plan ha regido en el País Vasco hasta hace un año, en que ha sido actualizado, y además inspiró la reforma psiquiátrica española que se hizo siguiendo en parte el modelo vasco.

Julián Ajuriaguerra junto a su colega André-Thomás.

Psiquiatría Infantil, Psiquiatría Geriátrica, Psicoterapia... Investigador, educador, gestor... ¿Es por esto que usted lo define en su ponencia como “psiquiatra integral”?

Sí, él participó en el nacimiento y el desarrollo de esas actividades siendo además una figura importante en todas ellas, lo que hoy sería totalmente imposible dada la extensión de nuestra especialidad.

En la lección inaugural de su Cátedra en Ginebra Ajuriaguerra señaló: “Nuestro campo de trabajo es vasto y nuestro papel es doble: explicar y comprender, sin olvidar que si el estudio de la debilidad del hombre ha sido nuestra lección de médico, reconocerla en nosotros será cada día nuestro descubrimiento humano”. ¿Se puede afirmar que Ajuriaguerra fue un humanista que se aplicó a la Psiquiatría?

Fue un intelectual de cultura extensa que se dedicó a la Psiquiatría como medio de comprender mejor el sufrimiento psíquico humano y de intentar aliviarlo.José Guimón Ugartechea (Bilbao, 1943) Catedrático de Psiquiatría de la UPV-EHU. Discípulo de Ajuriaguerra, trabajó a su lado en diferentes etapas. Entre 1993 y 2003 fue catedrático de Psiquiatría de la misma Facultad de Medicina de Ginebra y dirigió, como él, los Servicios Psiquiátricos en ese cantón suizo. Es además autor de varios trabajos publicados sobre su vida y obra, así como sobre otros temas de carácter médico y humanístico. Entre los numerosos premios en su haber destaca el “Allende-Alonso” en 1971. Presidente de “Osabide” (Asociación para la recuperación del enfermo mental), secretario de la directiva de la Asociación para el estudio del Alcoholismo en Bizkaia y, entre otros cargos no estrictamente médicos, vocal del Ateneo bilbaíno.
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Sabin Salaberri. Musikaria: Jesus Guridi oso sentiberatasun bereziko gizona zen

 

Irakurri

Mikel Fernández Krutzaga. Ekoizlea eta soinu-ingeniaria: Musikaren egoera eutsiezina da gaur egun

 

Irakurri

Iñigo Bolinaga. Historialaria: Espainiako erregeek kontzientzia-arazoak izan zituzten Nafarroako erresumaren jabetza zela eta

 

Irakurri

Alex Fernández Muerza. Kazetaria: Kontsumitzaileok merkatu-joerak alda ditzakegu erosterako orduan hartzen ditugun erabakien bidez

 

Irakurri

Jose Antonio Arana Martija. Musikologoa: Azkue bibliotekan 500 liburutik 90.000tara igaro da nire lan urteetan

 

Irakurri