Agenda

Segunda reunión del consorcio TransisLab

Jornadas, conferencias y cursos

Segunda reunión del consorcio TransisLab

Hora y fecha:
28/11/2024 - 29/11/2024
Lugar:
Irun. Ficoba

Los días 28 y 29 de noviembre en Ficoba, Irun, se celebrará la reunión de coordinación del consorcio TransisLab. Este evento reunirá a todos los miembros del consorcio para analizar el progreso alcanzado hasta la fecha y definir conjuntamente las próximas fases de desarrollo del proyecto.

TransisLab es un laboratorio de innovación social transfronterizo enfocado en abordar los desafíos de longevidad en zonas rurales de Euskal Herria. Este proyecto, respaldado por el programa POCTEFA (2024-2026), nace de la necesidad de enfrentar la pérdida de población, el envejecimiento de la población rural, la dispersión de servicios de salud y sociales, y la falta de estrategias de prevención de la fragilidad en áreas rurales. Su objetivo principal es desarrollar un espacio de experimentación compartido donde se implementarán seis experiencias piloto para mejorar la calidad de vida de aproximadamente 400 personas mayores en situación de fragilidad.

Eusko Ikaskuntza participa activamente como miembro de su consorcio en TransisLab, impulsada por su compromiso de fomentar el equilibrio territorial de Euskal Herria y de promover el bienestar de todos sus ciudadanos, con especial atención a las personas en situación de fragilidad que residen en zonas rurales.

Agenda y temas a tratar

La jornada comenzará con una apertura institucional liderada por Marian Olabarrieta, quien es la Directora del Proyecto TRANSIS LAB y Directora de Servicios Sociales en el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco. A continuación, Javier Castro-Spila, Coordinador del Proyecto TRANSIS LAB y miembro de la fundación Gizalab, presentará un informe de avance sobre el primer periodo del proyecto y expondrá los próximos pasos que guiarán las siguientes fases.

Posteriormente, se llevará a cabo la presentación de la Herramienta de Evaluación de la Fragilidad, desarrollada por Andoni Zulaika y Katrin Etxebeste de Zabalduz. Ellos explicarán el proceso de elaboración de esta herramienta, detallarán su funcionalidad y describirán el impacto potencial de su aplicación en la valoración de la fragilidad. Asimismo, presentarán el Plan de Intervención Socio-sanitaria, donde explicarán el proceso de creación y los posibles resultados que se esperan de su implementación en contextos socio-sanitarios. Esta presentación resaltará la importancia de un enfoque integral en la atención a las poblaciones objetivo.

Tras el almuerzo, se llevará a cabo la presentación de las experiencias piloto de TRANSIS LAB, que será coordinada por Lucía Martínez Virto de UPNA. En esta mesa participarán Anthony Pagis (ReSanté Vous), Andoni Zulaika (Zabalduz), Amaia Iriarte (Zakan Sozial), Karmele Acedo (Grupo SSI) y Kevin Gouraud (Conseil Departamental). Cada ponente explicará su experiencia piloto, abordará el objetivo de la iniciativa, la población diana y el área geográfica de aplicación, la estrategia de reclutamiento e implementación, y un cronograma de trabajo tentativo.

Después, Lucía Martínez Virto y Víctor Sánchez, ambos de UPNA, presentarán el modelo de seguimiento y evaluación de las experiencias piloto. En esta presentación se detallarán los objetivos y enfoques de la evaluación, así como las metodologías y herramientas que se aplicarán para medir el impacto de las iniciativas, con énfasis en los resultados esperados y la planificación temporal.

Finalmente, se cerrará la jornada recapitulando los temas tratados y brindando una perspectiva de los próximos pasos a dar.