Premios

28/09/2015

Joan Mari Torrealdai, Premio Manuel de Lekuona de Eusko Ikaskuntza 2015

El Jurado Institucional ha valorado su trayectoria profesional en pro de la lengua y la cultura vasca y ha alabado su aportación a la sociedad siendo "ejemplo" y "referente".

JoanMariTorrealdai

El Premio Manuel de Lekuona de Eusko Ikaskuntza en su edición de 2015 se ha concedido al sociólogo, escritor y euskaltzale Joan Mari Torrealdai Nabea (Forua, 1942). El Jurado Institucional ha destacado que desde los años más difíciles el escritor vizcaíno ha trabajado por la difusión del euskera y la cultura vasca y ha valorado su gran aportación a la sociedad euskaldun siendo "ejemplo" y "referente". Asimismo, ha destacado su producción cultural y ha remarcado que su currículum cumple con la esencia del Premio: "La inquietud de Manuel Lekuona no era únicamente el euskera y la cultura vasca, sino el espacio que deberían ocupar en la sociedad así como su supervivencia". El acto de entrega del premio tendrá lugar en el primer trimestre de 2016. Para la resolución del premio se ha recabado la opinión de la Comunidad Vasca Global y de los socios y socias de Eusko Ikaskuntza por medio de una votación abierta en la que han tomado parte cerca de un millar de personas. Este voto ponderaba el 40% del resultado final, quedando la proporción restante a determinación del Jurado Institucional compuesto por representantes de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Euskaltzaindia, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Instituto Labayru, Fundación José Miguel de Barandiaran e Institución Príncipe de Viana, además de la propia Eusko Ikaskuntza.

Manuel Lekuona Saria

Trayectoria profesional del premiado: Joan Mari Torrealdai se licenció en Ciencias Sociales por la Universidad de París y en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Es Doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto y licenciado en Teología en Toulouse.

Ha sido director de las revistas Jakin y Anaitasuna, y miembro del Consejo Editorial del diario Euskaldunon Egunkaria desde su fundación en 1990. Ha trabajado tanto en el campo del ensayo como en el periodismo. Tras el ensayo Iraultzaz (1973), publicó un estudio sociológico sobre los escritores en euskera: Euskal idazleak gaur. Historia social de la lengua y literatura vasca (1977). El año 1985 publicó su tesis de licenciatura en Ciencias de la Información, que fue la primera presentada en euskera en dicha facultad, con el título de Euskal Telebista eta euskara. A partir de 1993 preparó el catálogo XX. mendeko euskal liburuen katalogoa con noticia de los libros editados en euskera en el siglo XX. El año 1997 lanzó otro voluminoso estudio sociológico sobre el estado de la cultura en euskera: Euskal kultura gaur. En 1998 publicó El libro negro del euskera, en el que recogía los ataques sufridos por la lengua vasca a lo largo de los siglos. Ese mismo año se editó su biografía Martin Ugalde. Andoaindik Hondarribira Caracasetik barrena. Tras La censura de Franco y los escritores vascos del 98, obtuvo el Premio Ciudad de Irun en la modalidad de ensayo con La censura de Franco y el tema vasco (1999). En 2007 fue nombrado académico de número de Euskaltzaindia y en 2011 sustituyó a José Antonio Arana Martija (Premio Manuel de Lekuona 2010) como responsable de la Biblioteca Azkue de dicha institución. En 2010, la Diputación Foral de Bizkaia le concedió el Premio Lauaxeta por su dedicación al estudio y al fomento del euskera.

Compartir:
Facebook Twitter Whatsapp