El galardón reconoce al fundador de Soinuenea-Herri Musikaren Txokoa por su labor de recuperación, salvaguarda y transmisión del patrimonio musical tradicional.
Eusko Ikaskuntza ha dado a conocer el Premio Manuel Lekuona 2024: Juan Mari Beltran Argiñena (Donostia-San Sebastián, 1947), intérprete, investigador, promotor y docente musical.
El galardón fue instituido en 1983 para el reconocimiento de personalidades destacadas por su labor en favor de la cultura vasca y, en el caso de Beltrán, el jurado ha destacado que “su trabajo ha contado con una divulgación multidimensional, desde lo pequeño a lo universal. De hecho, ayuda a integrar y ubicar las diferentes familias instrumentales dentro del entorno cultural europeo”. Además, “ha sabido dar al patrimonio una apariencia vanguardista y ha devuelto el reconocimiento que merecen a ciertos instrumentos sin prestigio”.
Siendo un niño, Juan Mari Beltran inició su andadura musical como clarinetista y txistulari en Etxarri Aranatz, y con 16 años se integró en el grupo Argia — Euskal Dantzari Taldea de Donostia. Como docente, dio sus primeros pasos en la Escuela de Música de Hernani impartiendo alboka, dulzaina, txalaparta, chambela y txistu.
En la década de 1960, empezó a recopilar materiales sobre música popular en todos los formatos y modalidades. Esa colección particular sería el germen de Soinuenea — Herri Musika Txokoa, centro de documentación, de promoción y de encuentro en torno al folklore tradicional que abrió sus puertas en Oiartzun el año 2002. Museo único en su género en Euskal Herria e importante polo de actividades, en él se recogen instrumentos, partituras, discos, audiovisuales y grabaciones, junto con una biblioteca especializada en etnomusicología. Soinuenea está reconocido como una de las realizaciones más sólidas y duraderas en el ámbito de la transmisión cultural.
Desde hace más de medio siglo, Juan Mari Beltran trabaja en la recuperación, salvaguarda y transmisión del patrimonio musical tanto en su vertiente material como inmaterial. Por un lado, ha hecho posible que instrumentos musicales tradicionales que se hallaban en vías de desaparición sean recuperados, actualizados y dados a conocer a las nuevas generaciones. Por otro, ha rescatado y difundido composiciones del repertorio popular vasco junto con el análisis de sus contextos y usos culturales.
En su faceta investigadora, el Premio Manuel Lekuona 2024 ha desarrollado numerosos estudios sobre música popular y folklore en el ámbito vasco e internacional contribuyendo así a la integración y comprensión global de las diferentes familias instrumentales en el entorno cultural europeo. En paralelo, se ha implicado en la construcción de puentes entre la música tradicional y la contemporánea. Todo este quehacer se ha plasmado en decenas de publicaciones tanto bibliográficas como discográficas, así como en actuaciones musicales en solitario o en compañía de grupos por toda la geografía de Euskal Herria.
Elección del Premio Lekuona 2024
Desde 2014, para la resolución del Premio Manuel Lekuona se recaba la opinión de la Comunidad Vasca Global por medio de votación abierta y la de las socias y socios de la entidad. El resultado es posteriormente validado por un Jurado Institucional que, en la presente edición, ha estado compuesto por representantes de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Archivo Vasco de la Música - Eresbil, Barandiaran Fundazioa, Euskal Kultur Erakundea, UN Etxea, Etxepare Euskal Institutua y Euskarabidea, además de Eusko Ikaskuntza. Es decir, fiel a su identidad, Eusko Ikaskuntza cuida la territorialidad, no solo en la petición abierta de votos a las y los socios y a la Comunidad Vasca Global, sino también en el jurado a través de representantes cualificados de todos los territorios de Euskal Herria.
La entrega de la escultura en bronce creada por Remigio Mendiburu que materializa el Premio Manuel Lekuona se hará entrega en un acto público en 2025, previsiblemente en primavera.