La Fundación Asmoz apuesta por la educación y la didáctica online en euskera

Noticias corporativas

12/04/2021

La Fundación Asmoz apuesta por la educación y la didáctica online en euskera

La Fundación Asmoz ha apostado por proyectos que fomentan la educación en euskera mediante la elaboración de materiales didácticos con la ayuda de EIMA.

EIMA, Euskal Ikas Materialgintza, es un programa que inició el Servicio de Euskera del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en 1982, y desde entonces sigue vigente con el objetivo de fomentar la creación de materiales didácticos en euskera, así como preservar su calidad y ayudar en su difusión desde la administración.

En este contexto la Fundación Asmoz ha creado en los últimos años, cuatro plataformas didácticas para fomentar la educación en euskera por medio de formatos digitales: “Haurrak eta Musika”,“Haurrak eta Musika II”, “Tribuaren Berbak” e “Hizkuntzarekin jolasean”. Todos ellos son gratuitos y están abiertos al público, de manera que cualquier persona o centro educativo pueda acceder a esos materiales didácticos.

Haurrak eta Musika” (2016)  y “Haurrak eta musika II” (2018) En la fase vital de la infancia, los niños comienzan a situarse en su entorno, pero para ello es importante conocerse primero. En este camino, el uso de música, canciones y movimientos para conocer las diferentes partes del cuerpo resulta de gran ayuda.

Así, por un lado, ambos proyectos realizan actividades que contribuyan al desarrollo de la personalidad y autonomía personal de los niños y niñas, ayudándoles a construir propia imagen.  Por otro lado, nos acompañarán los movimientos y juegos necesarios en estas franjas de edad para trabajar la psicomotricidad tan importante en el desarrollo de los niños y niñas. Los contenidos que se proponen en este material didáctico se explican ordenados siguiendo una secuencia de actividades. De esta forma, la profesor/a o educador/a podrá organizar las sesiones entre diferentes combinaciones en función de sus alumnos, necesidades o curiosidad.

El proyecto Tribuaren Berbak se diseñó en el año 2019, con la colaboración de EITB y Kike Amonarriz. Utilizando el material del programa Tribuaren Berbak de ETB, la base de este material es trabajar el conocimiento sociolingüístico básico sobre el euskera y el plurilingüismo en Euskal Herria.

Por ultimo, en el año 2020 se publicó Hizkuntzarekin Jolasean.  A través de este material, compuesto por diversas actividades integradas en 3 unidades, el objetivo es jugar con el euskera: inventando jeroglíficos o historias graciosas, descubriendo los significados ocultos de las palabras, preparando juegos, abordando el humor con humor y creando nuevos chistes. Y todo, siempre, de forma interactiva, participativa y lúdica; es decir, fomentando el  trabajo en equipo y la utilización del euskera.

En la actualidad, la Fundación Asmoz esta preparando un nuevo proyecto de materiales didácticos en euskera que se publicará este año, en colaboración con Landarbaso Abesbatza, para formar a niñas y niños sobre las culturas del mundo mediante la música y la cultura musical.

Compartir:
Facebook Twitter Whatsapp