La lingüística europea y la lingüística vasca

Zubiaur Bilbao, José Ramón
- Año publicación:
- 1992
- Lugar publicación:
- Donostia-San Sebastián
- ISBN:
- 84-87471-35-8
Resumen
La Lingüística europea a finales del siglo XVIII adquiere un cierto carácter historicista, debido a la preocupación existente acerca del origen del lenguaje y del pensamiento, y de la relación entre las lenguas "primitivas" vivas y los primeros estadios del desarrollo humano. El estudio del sánscrito inicia la Lingüística moderna. La Lingüística vasca desde finales del siglo XVII hasta el primer tercio del XVIII está dominada por W.V. Humboldt, precursor de la tesis vascoiberista y P. Pablo de Astarloa. Más tarde Luis Luciano Bonaparte con la dialectología vasca, y Schuchdart y Vinson, pertenecientes a la época neogramática (no existente en la lingüística vasca ya que Schuchdart era ferviente antigramático) dan paso a la primera generación de filólogos y lingüistas vascos (Julio de Urquijo y R. Mª. de Azkue). La actual Lingüística vasca está representada por Luis Michelena, Caro Baroja y Antonio TovarRegístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión