San Migelen irudia Gipuzkoako Barrokoan

Cendoya Echániz, Ignacio
- Año publicación:
- 1990
- Lugar publicación:
- Donostia-San Sebastián
- ISBN:
- 84-87471-11-0
- ISSN:
- 012-3219
Resumen
En Gipuzkoa existen muchas iglesias bajo la advocación de San Miguel. En esta artículo se analizan los elementos iconográficos que caracterizan las imágenes de San Miguel. En el Renacimiento encontramos al principio, figuras muy idealizadas. Durante el romanismo, los rostros son tristes, labios apretados, actitud heroica, tensión muscular. Esto se extiende al Barroco. A lo largo del artículo se van analizando diferentes representaciones de San Miguel existentes en Gipuzkoa, así como los escultores de las mismas: Diego de Mayora, autor del San Miguel de la iglesia de Gaintza, Luis Salvador Carmona de la de Segura, Bernabé Cordero en Zaldibia, Francisco de Echevarría en Ataun. En todas la imágenes se representa a San Miguel luchando y sometiendo al diablo. Son obras de gran calidad y expresividadRegístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión