El nuevo espacio abre las puertas a las socias y socios y a agentes que puedan tener interés en colaborar y sacar adelante iniciativas de su ámbito.
Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos se ha vestido de gala para dar a conocer sus nuevas oficinas en el número 19 de la calle Bergara. De hecho, será la sede principal de la entidad, tras dejar atrás el espacio ocupado durante los últimos años en el Palacio Miramar y tras 106 años de itinerancia. Un local totalmente renovado de 250 m2 dividido en dos plantas en el que actualmente trabajan 10 personas pero con amplia capacidad para acoger encuentros y reuniones. Así, mantiene su presencia en todas las capitales de Euskal Herria, es decir, junto a la de Donostia-San Sebastián, también está en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Pamplona/Iruña y Baiona.
En el acto de inauguración ha tomado la palabra la presidenta de la entidad Ana Urkiza junto al alcalde Eneko Goia y también han asistido al acto, entre otras personas, los representantes de Eusko Ikaskuntza en Gipuzkoa Manu Olariaga y Josemanuel Bujanda; el secretario general de la entidad, Iñaki Zabaleta; Yosu Arraiz, integrante del Consejo Rector por la Diputación Foral de Gipuzkoa; Joseba K. Pérez de Heredia, miembro del Consejo Rector por la Diputación Foral de Álava; Javier Arakama, integrante también del Consejo Rector por parte del Gobierno de Navarra; los ex presidentes de Eusko Ikaskuntza Javier Retegi e Iñaki Dorronsoro (el primero en el periodo 2002-2008 y el segundo en el correspondiente a 2012-2020) también el exgerente Josemari Vélez de Mendizabal o José Angel Ormazabal.
En palabras de la presidenta Ana Urkiza “esta nueva sede supone un cambio: no solo por su aspecto actual y moderno, sino porque en sus intenciones también es evidente que se abre a la calle. Ahora somos más accesibles: queremos ser un lugar de encuentro y de trabajo, que promueva sinergias y multiplique las posibilidades de colaboración más cercanas a los y las socias y agentes”, ha subrayado. Además, la existencia de un espacio propio “ha sido una aspiración de tiempo atrás para Eusko Ikaskuntza y ha estado presente sobre las mesas directivas de los últimos mandatos”, ha añadido Urkiza.
Por su parte, el alcalde Eneko Goia ha señalado que “Contar con Eusko Ikaskuntza en el centro de San Sebastián es un honor. Es una entidad imprescindible para el conocimiento y el pensamiento”.
En el camino, sedes diferentes
Esta es la quinta sede central de Eusko Ikaskuntza desde su creación en 1918. En la primera etapa, hasta el estallido de la Guerra Civil, estuvo alojada en el Palacio de la Diputación de la donostiarra plaza de Gipuzkoa. Tras su reinstauración en 1978, dispuso de oficinas en la calle Churruca, 7 (1982-1987), calle Legazpi, 10 (1987-1994) y el Palacio Miramar (1994-2023). Durante los últimos quince meses, la actividad ha proseguido de forma provisional en sendos locales auxiliares que posee la Sociedad en Donostia (paseo de los Fueros) y Usurbil (polígono Txikierdi).
El proyecto de asentarse en un emplazamiento que pudiera ser definitivo había sido acariciado por las sucesivas directivas de Eusko Ikaskuntza desde hace años, sin que llegaran a cuajar las distintas propuestas recibidas. Finalmente, en julio de 2022, la Asamblea General de socias y socios aprobó el traslado al que desde hoy será el centro de operaciones de la institución que tiene como divisa ‘Asmoz ta Jakitez’ (por el pensamiento y el saber).
Puertas abiertas para conocer el espacio
Por último, la entidad ha anunciado varias jornadas de puertas abiertas con el fin de dar a conocer el local: del 23 al 26 de octubre. De miércoles a viernes en horario de 16:00 a 18:00 hrs. y el sábado de 10:00 a 13:00.