A fin de impulsar la promoción de futuros temas de investigación y el inicio de esos trabajos de estudio, prospectiva e investigación, Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos ha puesto en marcha, en colaboración con las 7 universidades de Euskal Herria (UPV/EHU, Deusto, MU, UPNA, UNAV, UNED y UPPA), la 1ª convocatoria del programa de fomento y apoyo a la investigación. El objetivo de la convocatoria es promover el análisis inicial de futuros temas de investigación, impulsar el trabajo de investigación durante los primeros meses y facilitar la elaboración del estado del arte de las futuras líneas de investigación.
1ª convocatoria. Programa de fomento y apoyo a la investigación de Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos
1. objeto de la convocatoria
A fin de promover futuras líneas de investigación, Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos ofrece 3 programas de ayudas/becas (en adelante, AYUDA) para el curso 2024-2025, con vistas al desarrollo de nuevos estudios y temas de investigación.
2. personas destinatarias
El Programa de Fomento y Apoyo a la Investigación de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos está dirigido específicamente a las personas que cursan un máster, pero también estará abierto a doctorandas y doctorandos y al alumnado de 4º de grado y de 5º de doble grado (en adelante, todas las personas apoyadas por el programa, a título individual o en grupo, se denominarán PERSONAS BENEFICIARIAS).
La investigación o estudio podrá ser presentado por una sola persona o por un grupo del alumnado, siempre que se trate de una única ayuda para el conjunto del grupo.
3. duración
La duración de los programas será de 6 meses, de enero a junio (prorrogable hasta 12 meses a solicitud de la persona beneficiaria del programa).
4. temas de investigación
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos priorizará investigaciones o estudios sobre las siguientes áreas y líneas de trabajo:
- Estudio sobre el Sistema Educativo Vasco como elemento para el desarrollo de la cohesión social y territorial de Euskal Herria.
- Políticas y estrategias aplicadas para la contención de la despoblación: análisis comparativo de casos exitosos.
- Posibilidades y límites del marco jurídico en la organización, las competencias y la financiación de las entidades locales.
- El medio rural, el sector primario y la juventud en Euskal Herria: oportunidades, obstáculos y retos de futuro.
- Análisis comparativo de los factores de arraigo en los pueblos rurales de Euskal Herria.
- Euskal Herria 2050: proyección demográfica.
- Evaluación de retos y oportunidades en la distribución de alimentos locales: posibilidad de cadenas de suministro locales cortas.
- Estrategias de sostenibilidad financiera a largo plazo en las políticas de bienestar en Euskal Herria.
- Impacto de la automatización/digitalización en el empleo y el bienestar: análisis de enfoques y estrategias de adaptación al mercado laboral.
- Cuantificación del valor económico de los cuidados.
- Identidad y cultura vascas entre las personas inmigrantes: grado de conocimiento, cercanía y oportunidades.
- Inteligencia artificial y cultura vasca: retos y oportunidades.
- La gestión de la cultura en Euskal Herria de cara a su transmisión: fortalezas, debilidades y retos de futuro.
- Tema libre.
5. idioma
Los estudios y trabajos de investigación podrán realizarse en euskera, castellano o francés.
6. importe de la ayuda
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos ofrecerá 3 ayudas de 2.000 euros netos a cada una, bien sean a título individual o al grupo en su conjunto, en el curso 2024-2025.
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos abonará 1.000 euros netos a cada persona beneficiaria, entendiendo los grupos como una única unidad beneficiaria, de la ayuda en diciembre de 2024, y los 1.000 euros restantes, tras la entrega y valoración del trabajo (en junio de 2025 o en la fecha establecida para la entrega en el programa).
En el caso de que el trabajo realizado no se presente en el plazo indicado en la adjudicación o se considere que no cumple con el nivel de calidad exigido, el segundo pago dejará de realizarse y la persona o grupo beneficiario deberá devolver el primero.
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos abonará directamente al alumno o a la alumna o a las personas integrantes del grupo, en su caso, la cantidad estipulada en la adjudicación por los medios que estime oportunos.
En relación a las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, las ayudas percibidas quedarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sin que exista obligación de practicar retención sobre las mismas. Del mismo modo, en lo relativo a la Seguridad Social, tampoco suponen ninguna obligación de cotización.
7. presentación de candidaturas
Las personas que deseen ser beneficiarias de la ayuda de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos deberán presentar la siguiente documentación para tramitar la solicitud:
- Formulario de solicitud cumplimentado.
- Curriculum vitae de la persona candidata, que deberá adjuntarse en el propio formulario.
- Copia del DNI de la persona candidata, que deberá adjuntarse en el propio formulario.
La presentación de candidaturas supone la aceptación expresa y formal de las condiciones que se especifican en estas bases.
8. obligaciones
La ayuda de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos es compatible con las ayudas recibidas de otras instituciones. No obstante, la persona o personas candidatas deberán especificar la cuantía de la ayuda y de qué entidad la ha percibido, o si está pendiente de respuesta.
Asimismo, los trabajos que se beneficien de la ayuda de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos podrán presentarse a otros concursos.
9. plazos
El plazo de presentación de solicitudes será del 16 de septiembre de 2024 al 22 de noviembre de 2024.
10. tribunal y criterios de selección
Las candidaturas serán valoradas por un tribunal compuesto por representantes de las siguientes entidades:
- Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos
- Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco
- Universidad de Deusto
- Universidad de Navarra
- Universidad Pública de Navarra
- Mondragon Unibertsitatea
- UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Université de Pau et des Pays de l'Adour
El Tribunal tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Interés y actualidad del tema de investigación elegido.
- Metodología de investigación o estudio propuesta.
- Oportunidades y alcance de la temática y la metodología seleccionadas como líneas maestras de investigación para el futuro.
- Se priorizará el euskera como lengua para el desarrollo de la investigación.
- En la selección de las personas candidatas se tendrá en cuenta el equilibrio territorial, de género y lingüístico.
11. fallo del jurado
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos comunicará el fallo del jurado en diciembre de 2024. En la comunicación se especificará el nombre y apellidos de las personas beneficiarias de la ayuda, el título de los trabajos de investigación o estudio seleccionados y los plazos para llevarlos a cabo.
En el caso de que las propuestas recibidas no alcancen el nivel de interés o calidad requerido, el jurado podrá declarar desierto alguno o algunos de los programas.
12. otras aportaciones del programa
Las personas beneficiarias de la ayuda, además de la persona tutora que puedan tener en la universidad, podrán contar, si lo desean, con el apoyo de una persona experta de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos.
Asimismo, los trabajos de investigación o estudios de las personas beneficiarias de la ayuda podrán integrarse en los actos de socialización de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos: jornadas, seminarios, ciclos de conferencias, congresos, revista divulgativa RIEV u otros soportes que se acuerden con Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos y cuenten con la aprobación de ambas partes.
| ![]() |
| ![]() |
---|---|---|---|