Evolutionary analysis of human prosociality: an approach based on the study of HPA axis related genes in informative ancient populations

Aldasoro-Zabala, Aloña (1); Hervella, Montse (2); De-la-Rúa, Concepción (3)
- Año publicación:
- 2024
- Lugar publicación:
- Donostia
- Características:
- BIBLID [0212-7016; eISSN: 2952-4180 (2024), 69, 2] - Reccep.: 2024-07-07 - Acept.: 2024-09-05
- DOI:
- http://doi.org/10.61879/riev692zkia202404
- ISSN:
- 0212-7016; eISSN: 2952-4180
Resumen
Se ha llevado a cabo un análisis de variantes genéticas (SNPs, Single Nucleotide Polymorphisms) implicadas en conductas que pudieron favorecer la adaptación social y biológica de nuestra especie en los últimos ~40,000 años. Dichos polimorfismos genéticos están relacionados con comportamientos regulados por el eje HPA (Hipotálamo- Pitutitaria-Adrenal) y se han analizado en una muestra de genomas humanos recopilados de diferentes bases de datos paleogenómicos. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la complejidad de los fenotipos de “prosocialidad”, detectando no obstante la existencia de posibles cambios temporales en las frecuencias alélicas de algunos genes, tal como el OXTR (receptor de la oxitocina), que pueden relacionarse con el desarrollo de conductas prosociales desde finales del Paleolítico Superior.
Regístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión