Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía
La antropología marítima y el crisol de la maritimidad: profesiones, economías, formativas, patrimonia y símbolos

Autor[es]: Rubio Ardanaz, Juan A., ed. lit.
- Año publicación:
- 2010
- Características:
- 469 p. : il. ; 24 cm.
- ISBN:
- 978-84-8419-206-0
- DOI:
Resumen
La mar ha propiciado una diversidad de manifestaciones socioculturales polarizadas en torno al fenómeno de la maritimidad. Ésta se ha hecho eco de las relaciones, tanto entre las personas y el medio, como entre las personas entre sí. Al respecto, se abordan distintas realidades de interés antropológico, donde hallamos profesiones, realizaciones económicas, la construcción de normativas, del patrimonio y otras manifestaciones de carácter cultural como por ejemplo el literario.
Artículos
Titular
- Allende Portillo, Fermín El paso de la vela al vapor en Baroja, Conrad y O´Neill
- Izarra Uriarte, Ane Embarcaciones fluviales tradicionales del río Oria, en Aginaga
- Matés Luque, José M. Los últimos boteros de la Ría de Bilbao: entre el Puente de Rontegi y el Puente Colgante
- Armendáriz Abajo, Xabier Creencias marineras en el País Vasco entre los siglos XVIII y XXI: evolución de la cultura marítima a través de los exvotos y ofrendas marineras
- Rubio-Ardanaz, Juan Antonio Expresiones de maritimidad a través del patrimonio. Imágenes e iconos para la identidad y el comercio en el ámbito pesquero de Santurtzi (Bizkaia)
- Del Cairo Hurtado, Carlos ; García Chaves, Catalina A la pesca de langostas y galeones: apropiación y valoración de los recursos culturales y naturales marítimos en comunidades pescadoras de la Isla de Tierra Bomba
- Vivas Ziarrusta, Isusko Itsas bazterreko hiri-paisaiaren egituraketa eta eraiketa sinbolikoa. Eskultura, arkitektura eta elementu urbanoak Donostiako ur-fronteetan
- Analytic Summary
- García-Orellán, Rosa Mujer pasaitarra en el sector pesquero: recreación de vivencias e imaginarios de la República y posguerra
- Alberdi Lonbide, Xabier ; Rilova Jericó, Carlos De vuelta a las Montañas de la Luna. Notas sobre la documentación de archivo disponible para la reconstrucción de la antropología marítima del País Vasco
- Carbonell Camós, Eliseu El patrimonio inmaterial marítimo: la etnoclimatología. Reflexiones en torno a la relación del navegante con la naturaleza
- Lacabe Amorena, María Dolores Una empresa vasca de venta de pescado en el siglo XVI
- Egaña Goya, Miren Presencia de los pescadores vascos en Canadá s. XVII. Testimonio de las obras de Samuel de Champlain (1603-1633)
- Salazar Arechalde, José Ignacio El Arenal: puerto y paseo de Bilbao en el siglo XVIII
- Ojeda San Miguel, Ramón Legendarias regatas de traineras: las primeras décadas en el asentamiento del deporte de Remo de Banco Fijo en el Cantábrico (1844-1871)
- Duo Benito, Gonzalo Últimos capitanes vizcaínos de veleros mercantes. Cambios en sus formas de vida profesional y económica, vecindad y socioculturales (1880-1890)
- Chaves Chamorro, Diego A. ; Pérez Sánchez, Andrés F. ; Rosique Gracia, Javier Antropología nutricional, seguridad alimentaria y economía en hogares de pescadores tradicionales colombianos. Un estudio comparado de comunidades costeras y de humedales
- González Vega, Susana S. Posibilidades de integración en el mundo laboral. El caso de los exliceístas y la marina mercante
- Ezeizabarrena Sáenz, Xabier ; García-Orellán, Rosa El pescador y las políticas pesqueras. Estudio de casos: Costa Rica y la Unión Europea
- Díaz Tajada, Esperanza ; Ibáñez Fernández, Itsaso Incorporación de la mujer a la Marina Mercante. El caso de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la UPV/EHU, 1979-1989
- Ezeizabarrena Sáenz, Xabier La necesaria reforma de la Política Pesquera Comunitaria
- Rubio-Ardanaz, Juan Antonio Presentación: Las realidades marítimo-costeras como expresión de maritimidad y objeto de estudio antropológico