Modelos de Bienestar en Euskal Herria
Tal y como señala el Libro Blanco, trabajar por un Modelo de Bienestar que proteja a todos los ciudadanos debe entenderse en el País Vasco como un proyecto social que cohesionaría el territorio y la sociedad.
Hoy en día tenemos tres Modelos de Bienestar: el de la CAV, el de Navarra y el del País Vasco Norte. Este proyecto busca fomentar el conocimiento de todas estas realidades y el mutuo conocimiento de los agentes involucrados. Se plantean, a tal fin, diversas iniciativas.
La clave de este proyecto es crear un laboratorio de análisis y de innovación social, del modelo de bienestar, de las políticas públicas y de los servicios sociales, aplicado a los diferentes territorios de Euskal Herria: CAV, Navarra y País Vasco Norte.
Objetivos
- La interrelación entre instituciones y agentes especializados, así como entre los ciudadanos de los diferentes territorios, para comparar sus respectivas realidades, experiencias, buenas prácticas y políticas públicas.
- Conocer y dar a conocer las realidades de cada territorio por lo que al bienestar se refiere.
- Identificar las necesidades de estudios específicos y llevar estos a cabo o promover su realización.
- Identicar las posibilidades de colaboración entre los diferentes territorios en el ámbito del bienestar.
Temas
- Envejecimiento de la población y comunidades de cuidados
- Políticas familiares; políticas de infancia y de juventud; precariedad juvenil
- Nueva población, inmigrantes
- Políticas sociales y públicas que tienen por objetivo la inclusión social
Acciones y tareas
Fase de definición y de generación de alianzas
- Crear el grupo de trabajo científico.
- Fomentar alianzas estratégicas. En este proyecto, convendría contar con el compromiso de tres instituciones: una de la CAV, otra de Navarra y otra del País Vasco Norte.
- Definir detalladamente el proyecto.
- Identificar redes y agentes, reunirse con los claves y presentar la iniciativa.
I Seminario Transfronterizo
En el espacio geográfico conformado por la CAV, Navarra e Ipar Euskal Herria, encontramos tres modelos muy diferentes de Bienestar Social, con diferentes concepciones, políticas y niveles competenciales. Aunque las necesidades y riesgos sociales son similares, la respuesta que tradicionalmente se ha dado a esas necesidades ha sido muy diferente en cada una de las tres áreas. El territorio transfronterizo constituye en ese sentido un laboratorio del que pueden extraerse análisis, aprendizajes e innovaciones de gran interés para la mejora de las políticas de intervención social
Este primer Seminario será un punto de encuentro entre la academia, la administración pública y los agentes sociales de dicho ámbito geográfico. Se busca así potenciar las relaciones y conocimiento mutuo entre los agentes para detectar retos y desafíos, oportunidades para la cooperación, así como conocer propuestas innovadoras y ejemplos de innovación social.