Conservación y restauración

Martiarena, Xabier
- Año publicación:
- 1992
- Lugar publicación:
- Donostia-San Sebastián
- ISSN:
- 0212-3215
Resumen
Se trata de explicar someramente, el proceso de degeneración de las obras de arte y la acción de los agentes que lo producen, como la humedad, la luz, la sales, etc., así como describir dicho proceso de alteración y destrucción. Dado que las obras de arte se realizan sobre diferentes materiales, veremos cómo inciden, dichos agentes de destrucción, sobre la propia naturaleza de ciertos soportes, tales como la madera, la tela y la piedra. La conservación y la restauración, son dos actividades creativas emparejadas, que tratan de salvar nuestro patrimonio histórico-artístico. Describimos cuál es su fundamento teórico, en qué consiste cada una de ellas, cuál es su función y las diferentes técnicas que existen para su realización. Actualmente, existen técnicas auxiliares, tanto en referencia a los métodos de examen (rayos X, rayos infrarrojos, etc), como a los de laboratorio (cromatografía, etc.), que son vitales en el proceso de restauraciónRegístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión