Las y los adolescentes adoptan nuevas costumbres alimenticias mientras un proyecto en Gipuzkoa busca fomentar hábitos más saludables.
La gastronomía guipuzcoana es reconocida a nivel mundial por su riqueza, calidad y diversidad. Sin embargo, los hábitos alimenticios tradicionales tienen cada vez menos fuerza y los y las más jóvenes, sobre todo, son cada vez más proclives a comer fuera de casa o a comprar comida cocinada. Para hacer frente a esta situación, el Instituto del Queso, la Fundación Asmoz y la Asociación Jakitea han puesto en marcha un proyecto innovador que pretende analizar y mejorar los hábitos alimenticios de la juventud entre los 14 y 17 años.
En esta iniciativa se contará con la participación de varios centros educativos y formativos de Guipúzcoa. El objetivo es incidir en los hábitos de consumo actuales de la adolescencia y concienciar sobre la importancia de una dieta saludable a través de una metodología práctica y participativa.
Las fases del proyecto serán las siguientes:
- Diagnóstico: los y las adolescentes explicarán a través de una dinámica sus hábitos alimenticios actuales para conocer sus dietas.
- Experiencia de restaurantes: el alumnado acude a un restaurante socio de la Asociación Jakitea y opinan sobre la oferta.
- Cocina práctica: los y las alumnas prepararán un plato con la ayuda de un cocinero de la Asociación Jakitea, que combinará tradición y actualidad.
- Uso de las redes sociales: los programas se grabarán y se publicarán en las redes sociales con el objetivo de aumentar el impacto entre jóvenes.
- Elaboración de valores nutricionales e hipotético evento gastronómico: un grupo de expertos y expertas del Instituto del Queso abordarán los valores nutricionales más importantes de las recetas aplicadas en la iniciativa. Gracias a ella, se diseñará un hipotético evento gastronómico para adolescentes que atienda a la alimentación del futuro, la sostenibilidad y las opciones de vida saludables.
Con este proyecto se pretende promover un cambio de tendencia en el consumo y hábitos alimentarios de la adolescencia guipuzcoana, garantizando la pervivencia de la gastronomía tradicional y advirtiendo de la importancia de una dieta saludable.