Del bertsolarismo silenciado

Larrañaga Odriozola, Carmen
- Año publicación:
- 1997
- Lugar publicación:
- Donostia-San Sebastián
- ISSN:
- 1137-859X
Resumen
Se ha creído que el bertsolarismo consiste en improvisar públicamente versos entre varones. Esta definición simplificada, que oculta matices y aspectos que enriquezcan y completan aquella tradición, hace que conozcamos un lado muy determinado del bertsolarismo. La comprensión que tenemos de su práctica, al reforzar una idea tan específica y negar otras, contribuye a la marginación de importantes dimensiones del bertsolarismo y sus protagonistas. Así, por ejemplo, cuando desplazamos los bertso-jarriak desde su marginalidad al epicentro de la tradición oral se nos amplia considerablemente nuestro entender del bertsolarismo. De la necesidad inevitable de público, en el caso de la práctica improvisada, pasamos a la urgencia de privacidad en la opción de los bertso-jarriak. Del protagonismo de los varones en las plazas, al quehacer de las mujeres en los espacios íntimos. Pues las mujeres han sido, en buena medida, las impulsoras de esta tradición, quienes a través de espacios considerados silenciosos: el hogar, los conventos y similares, han enseñado con gozo y transmitido del bertsolarismo.Regístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión