Territorio, sociabilidad y valor patrimonial del espacio urbano. Usos sociales del espacio público en el casco histórico de Sevilla

ALIENDE URTASUN, Ana
- Año publicación:
- 1999
- Lugar publicación:
- Donostia-San Sebastián
- ISBN:
- 84-8419-958-4
- ISSN:
- 1137-439X
Resumen
El objetivo central del presente artículo es conocer en los distintos barrios de Pamplona las prácticas sociales que los individuos y colectivos que en ellos habitan poseen con respecto a su tiempo libre y a su tiempo de ocio. Se trata, pues, de relacionar la dimensión subjetiva del ocio - las diferencias existentes en las percepciones que sobre el ocio y tiempo libre se posee en cada caso - con el contexto social en que los individuos tejen su existencia cotidiana y a través de la cual se representan su concreta realidad, su concreta sociedad. Para ello partimos de la consideración del ocio y tiempo libre como fenómenos sociales; sociales en su significación, en los factores que los condicionan así como también son sociales las prácticas que los definen: qué es lo que se puede o no se puede hacer, quién lo puede hacer, dónde, cuándo, con quién y cómo.Regístrate y descárgate las publicaciones de Eusko Ikaskuntza
Ya estoy registrado. Iniciar sesión