Raquel García Arancón: "La Historia es la memoria de la humanidad y la memoria a medias no sirve"

2001-01-12

MARCELLAN, Idoia

Elkarrizketa: Raquel García Arancón Raquel García Arancón, profesora de historia medieval en la Universidad de Navarra "La Historia es la memoria de la humanidad y la memoria a medias no sirve" * Traducción al español del original en euskera Idoia Marcellán Lleva ya más de 20 años en Navarra y no le son suficientes puesto que hoy día continúa estudiando, investigando y adentrándose en la Historia. Tras licenciarse en filosofía y letras, sección historia, esta soriana decidió prolongar su estancia para doctorarse en Historia Medieval. Centrada en el siglo XIII ha recopilado ingente información recogida en diversas publicaciones, además de impartir clases, cursos de doctorado y conferencias de divulgación. Dirige, así mismo, varias tesis y es la profesora que más distinciones ha recibido por parte de los alumnos en la Universidad de Navarra. ¿Cómo se adentró en la Historia Medieval y más concretamente en la de Navarra? Un grupo de trabajo nos dispusimos a ampliar la labor emprendida por José María Lacarra. La Edad Media es una de las épocas más interesantes de la historia y, concretamente, el siglo XIII. Es en este momento crucial donde más cambios se dan a nivel institucional, político y social. La segunda mitad del siglo XIII es una época de transición, de apertura de Navarra hacia Francia a raíz de los vínculos dinásticos. En definitiva, es un momento de plenitud y por tanto de abundante documentación. Si bien soy soriana el estudiar aquí me impulsó a investigar el pasado del Reino. No obstante, también he realizado diversos trabajos sobre la historia de Soria. ¿Cómo se ha desarrollado esta labor de investigación que, tras más de veinte años, hoy día continua? Hasta ahora no había ninguna serie catalogada sino documentos dispersos. El Gobierno de Navarra, desde la institución Príncipe de Viana, ya desde los años 60 empezó por publicar, series documentales procedentes fundamentalmente de los fondos monásticos. Pero la publicación y clasificación sistemática de losfondos del Archivo General de Navarra es una labor más reciente. Es un trabajo comenzado en los 80 y ya se ha llegado al centenar de títulos. Primeramente hemos ido recopilando los documentos que se encontraban dispersados en monasterios y archivos reales. A continuación ha habido una labor de clasificar dichos documentos e incluso hemos llegado a reconstruirlos. Una vez reunidas todas las copias de los documentos se ofrece una edición crítica. Esto se convierte en la materia prima para filólogos e historiadores, es un modo de facilitarles el acceso a las fuentes. Tras años de trabajo estamos consiguiendo una colección catalogada de documentos que hasta entonces se habían estudiado de modo aislado. Se asemeja más a una labor archivística que de investigación... Estas colecciones son de escaso lucimiento personal y no se ve todo el trabajo que hay detrás y quienes realmente sacan partido son nuestros colegas ya que se les facilita muchísimo el trabajo. Personalmente, no hay una labor de elaboración, de reflexión histórica, uno no descubre grandes cosas, que es lo que para el historiador resulta más satisfactorio y lo que también le da mayor prestigio ante sus colegas. Estos son los ladrillos del edificio y luego lo que se haga con el edificio el que ha puesto los ladrillos no lo ve. Es una labor escasamente rentable desde el punto de vista de la investigación y de la repercusión académica. Por el contrario enormemente valiosa. Es algo que hay que hacer y resulta muy útil. ¿Qué le lleva a usted a realizar esto? La crítica textual, forma parte también de la labor del historiador; no solamente la elaboración sobre fuentes ya conocidas sino el reunir, el sistematizar, el depurar y el editar críticamente las fuentes. Eso sí, quizá la labor más ingrata y más laboriosa es la confección de los índices. Suponen dos tercios del trabajo de las colecciones diplomáticas. Además, trabajamos a tiempo parcial: en verano, en vacaciones... Esta es la parte más dura de mi trabajo. Enla actualidad compagino la docencia con la investigación; la labor docente es la que más tiempo lleva y la investigación queda para buenos momentos de sosiego. Hay que buscar muchos días libres para ir a los archivos y pasar muchas horas con los documentos. Las investigaciones puntuales son las más gratificantes. Ahora estoy preparando una síntesis de historia de Navarra y la Baja Navarra en la Baja Edad Media donde intercalo investigaciones personales con las ya realizadas en los últimos 30 años. Es un trabajo que próximamente se publicará en la Revista Internacional de Estudios Vascos. ¿Cuáles son y han sido sus líneas de investigación? Mi dedicación a la documentación es antiquísima. Porque ya mi memoria de licenciatura del año 76 ya fue la publicación de los documentos del archivo parroquial de Viana, Navarra. Por tanto yo ya estaba orientada a la publicación de fuentes medievales desde mis comienzos como historiadora. Luego realicé un catálogo de la documentación conservada en la catedral de Burgo de Osma de Soria. Estas dos obras primerizas están inéditas. Luego ya me centré en la Baja Edad Media de Navarra con el fin de completar la visión de conjunto que José María Lacarra había dado. Quedaba por completar el siglo XIII que era el momento de transición entre las investigaciones ya conocidas de Lacarra y Martín Duque y las investigaciones bajo medievales de Juan Carrasco. Así pues yo me centré en este siglo, en el momento en el que parecía que se producían los cambios importantes: del reino alto medieval al reino desarrollado con cuadros de gobierno de cuño francés de la Baja Edad Media. Mi primer estudio fue la tesis doctoral sobre el reinado de Teobaldo II de Navarra 1253 70. Cubrí todos los aspectos del reinado: dinásticos, políticos y sobre todo el desarrollo y consolidación de los cuadros de gobierno al estilo francés. Investigué los cambios socioeconómicos y de la explotación y administración de la tierra, despunte de las oligarquías urbanas, desarrollodel comercio...todos los aspectos relacionados con la actividad económica. Hoy día continuo con esta labor mediante la publicación periódica de fuentes documentales. Usted ha sido una de las pioneras en la investigación de las mujeres en la historia de Navarra... Es un tema que me interesó mucho y poseo varios artículos y conferencias. Es un tema que está muy de moda y desde el punto de vista científico y metodológico se ha enriquecido tantísimo que no puede tratarse en su conjunto. Hay que tratarlo puntualmente y sectorialmente. Ahora estoy estudiando las clarisas navarras en la segunda mitad del siglo XIII: de dónde vienen, quienes son... y mis primeras investigaciones apuntan a que los conventos que se fundan en Navarra están muy ligados no a la realeza, que sería lo habitual, sino a la burguesía. En general el papel de la mujer en la Edad Media se resumía a permanecer en la sombra del marido. Quizá fuesen las monjas las que más libertad tuvieran aunque su entrada en el convento siempre venía determinada por el padre. Pero eso sí, una vez dentro estaban libres de la carga familiar, del marido...y por tanto vivían más que las mujeres laicas. ¿Qué podríamos aprender del hombre medieval en pleno 2000? Cosas concretas nada, lo que tendríamos que recuperar son nuestras propias raíces; darnos cuenta de que el hombre actual es deudor, por supuesto, del pasado de la humanidad en general, pero en concreto del pasado de la Edad Media. La Edad Media está vigente hoy día; no son gentes incivilizadas, brutales, salvajes, aquéllas de la Edad Media sino que esa época tiene sus luces y sus sombras como cualquier otra época y si nosotros vamos a buscar nuestras raíces, vamos a por nuestra memoria histórica desembocamos en la Edad Media necesariamente. Es en este momento cuando se gesta la civilización cristiano occidental. Ahí están nuestras raíces lingüísticas, culturales, de civilización en general. Eso es lo que tendríamos que recuperar, la memoria de la Edad Media. Cosas concretasno, es evidente que en el aspecto material el progreso ha sido vertiginoso y no cabe volver atrás. Pero cabe recuperar la conciencia de esa época ya que aquellas gentes no eran muy diferentes a nosotros. Darle a esa época su justo valor. ¿No se le está dando su justo valor? No, la Edad Media desde el siglo XVI o incluso antes ha sido una época denostada, denigrada considerada como época de oscurantismo, de fanatismo, de incultura, de barbarie, por supuesto de miseria, de suciedad y, sin embargo, el hombre de la Edad Media era un hombre con las mismas preocupaciones que el actual: con una familia, un trabajo, con unas inquietudes trascendentales, tenía un mundo espiritual... y no era tan diferente. En lo colectivo, en la Edad Media ya se tenía una conciencia de solidaridad, se estaba pensando en una estructura supranacional, se estaba gestando la Unión Europea. Los fenómenos nacionalistas hunden sus raíces en la construcción de las naciones de la Edad Media. Así que no se trata de volver la vista atrás de manera nostálgica para recuperar la Edad Media sino para ser conscientes y explicar nuestro propio presente. A veces con acontecimientos, actitudes, mentalidades, medievales para encontrar las razones del presente y explicarnos a nosotros mismos. No como modelos a imitar sino raíces a descubrir. Hoy día se pide que las enseñanzas tengan una aplicación práctica, por tanto las humanidades están muy denostadas¿ Qué nos proporciona el estudio, el conocimiento de la Historia? Nos puede servir para explicar nuestro presente, conocer nuestro pasado y planificar el futuro, afrontarlo con unos referentes, con un sentido de la realidad, no para planificarlo miméticamente, para afrontarlo con prudencia, con cierta lógica sin pretender construir nuevos mundos de la noche a la mañana. Hoy día, los alumnos de enseñanza secundaria salen conociendo un poco de Historia Contemporánea preferentemente de ámbito regional y local. Esto es un error puesto que la historia va en círculosconcéntricos: no se puede explicar la Historia Contemporánea sin la Edad Moderna y esta a su vez sin la Edad Media. La Historia es la memoria de la humanidad y la memoria a medias no sirve. Si la Historia sirve para algo tiene que servir toda la Historia y no únicamente la Historia más reciente. Sin embargo, hoy día, a pesar de tener un mayor conocimiento de la historia los conflictos continúan vigentes: Israel, los Balcanes... Las soluciones no nos vienen dadas por los hechos pasados y lo que sirvió para resolver el final del enfrentamiento entre los cristianos y los musulmanes en la Edad Media, el final de las cruzadas, no nos sirve ahora; había unas causas y se dieron unas soluciones que no nos sirven. Los mecanismos no son los mismos y por supuesto los medios con los que hoy se cuenta tanto para hacer la guerra como la paz son diferentes. ¿Una explicación posible sería que los conocimientos se han quedado en manos de los investigadores y no se les han pasado a los políticos o incluso a la sociedad? Los buenos políticos siempre han sido buenos conocedores de la historia. Yo creo que el problema no es por falta de información, probablemente es que hay grandes problemas que los políticos no han resuelto ni resolverán y a veces los ignoran y están ahí. Quizá por soberbia el político piensa que tiene en sus manos todos los resortes para hacer más feliz a la humanidad. Algunos políticos son extremadamente idealistas en ese aspecto, hacen declaraciones de grandes principios para evitar las desigualdades sociales, por ejemplo, que ya se venían dando desde la Edad Media. Y a la vez ignoran esos desequilibrios que afectan a la sociedad. Creo que una buena dosis de humildad mirando hacia atrás para ver que no hemos cambiado tanto y que, en ciertas cosas, no vamos a poder cambiar vendría muy bien para que aquéllos que hacen esas declaraciones fueran más modestos a la hora de aplicar esos grandes principios, que son conceptos universales, todo el mundo está de acuerdo conellos, pero que luego resultan difícilmente tangibles. Tendríamos que darnos cuenta de que con los grandes principios y enunciados tampoco se va muy lejos si después de eso no hay grandes personas ilustradas que los lleven a la práctica. ¿Cuál es la función del investigador histórico? Cualquier otra investigación no se cuestiona, por ejemplo la médica, se le ve una utilidad social y de gran importancia, todo el mundo se beneficia de ella, tiene utilidad social. Las nuestras parece que son para que estemos encerrados en un despacho mirándonos el ombligo. No tienen reconocimiento. Se le pide una rentabilidad social que no pasa sólo por formar universitarios sino por llevar la historia a los niños, 3ª edad.. ya que esto repercute en el conocimiento de la propia memoria histórica. Yo creo que la divulgación es la asignatura pendiente de los investigadores. En España se hace mal y se hace un poco a regañadientes. Creo que eso tiene un momento en la vida del investigador, no es en los primeros años, donde el investigador tiene que producir, tiene que hacer investigación de primera mano, monografías, acudir a congresos, debe publicar..pero sí quizá de la Edad Media de su vida y sobre todo en la 3º edad. Aunque la edad no supone ningún freno ya que los nuevos avances tecnológicos permiten acceder a la información sin necesidad de desplazarnos. Así pues la investigación se realizará durante más tiempo y con mejor calidad, ya no hay barreras ni físicas ni tecnológicas. Se investiga en equipo. Pero creo que además de los universitarios, otros colectivos deberían beneficiarse de las investigaciones y de la docencia. ¿En un futuro próximo dónde se ve, en la función divulgativa o investigando? Nunca se acaba de releer las fuentes, se puede y se debe seguir investigando pero yo creo que ahora, cuando uno está en la Edad Media de su vida, uno se plantea que tiene que enseñar a investigar la historia más que continuar investigando. Enseñar a aprender, enseñar a mirar la historia deotra manera. Por otro lado, la divulgación, que es algo que al investigador puro no le agrada, escribir libritos, dar conferencias... es algo que se le pide y es en este momento cuando mejor se puede realizar. La gente tiene que enterarse de lo que hacemos los investigadores y para qué sirve. Antes me resistía mucho a esta labor y sin embargo ahora no me importa. En la Universidad de Navarra los alumnos le han distinguido varias veces... Me quieren mucho porque estoy muy cercana a ellos, procuro que aprendan por sí mismos, salgan un poco de la rutina de las clases con actividades extraacadémicas que les hagan pensar y relacionar. Les hago ver un poco el pálpito de la historia en lo que les rodea: en el cine, las novelas, en la prensa...Me gusta que descubran cómo la edad media aflora en la actualidad. Los trato con cierta cercanía, me preocupo si suspenden y es que los alumnos de historia son un poco descuidados: leen poco, estudian poco...hay que sacudirles para que se entusiasmen. Les hago pensar y solemos ir de excursión para que vean in situ la historia reflejada en los edificios. Les doy un poco de historia local, que es la que uno tiene delante, y la de Pamplona es 90% Edad Media; cuando se excava una zanja para el gas ya sale la Edad Media. Hay que procurar hacer llegar la historia con nuevos medios de difusión pero todo pasa por leer, hace falta un esfuerzo de reflexión. Pero yo he procurado sacarlos siempre de las aulas y "perder" el tiempo con ellos. Destacan las siguientes publicaciones: nº 7 colección Diplomática de los Reyes de Navarra de la dinastía de Champaña 2. Teoblado II (1253 70) nº 85 Archivo general de Navarra 1234 1253 II Comptos y Cartularios reales 98 nº 63 Archivo general de Navarra 1253 1270 II Comptos y Cartularios reales 96 en breve nº 102 Archivo general de Navarra 1259 1266 sección de Comptos registro nº 1 Fotografías: Idoia Marcellán Euskonews & Media 106.zbk (2001 / 1 / 12 19) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Miguel Artola: "Historian, ezagutzen inguruko beste edozein diziplinatan bezala, etengabe berritu beharra dago. Eta hala egiten da"

 

Irakurri

Gabriel Imbuluzqueta: "Artisauak enpresari batek bezala pentsatu behar du. Merkataritzako planteamenduak ez du inolaz ere artisautzaren karisma biziatzen, salgai jartzen dena lanaren emaitza da-eta"

 

Irakurri

José Luis Ansorena: "Nahiago nuke hezkuntza musikal hobea jaso izan banu"

 

Irakurri

Antton Mari Aldekoa-Otalora: "Durangoko azoka Euskal Herriko azoka bihurtzea lortu dugu"

 

Irakurri

Jose Joakin Gallastegi: "Udal bateko hizkuntza politika goragotik datorren hizkuntza politikaren osagarri izan behar da"

 

Irakurri