Felix Goñi: "Ahora mismo no veo ni lejanamente factible la clonación de seres humanos"

2002-05-10

EZKERRA, Estibalitz

Elkarrizketa: Felix Goñi Felix Goñi, científico y catedrático de la Facultad de Ciencias de la UPV "Ahora mismo no veo ni lejanamente factible la clonación de seres humanos" * Traducción al español del original en euskera Estibalitz Ezkerra Una vida dedicada a la biología y a la investigación en este terreno componen la biografía de Felix Goñi, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. En febrero fue nombrado director de la Unidad de Biofísica, centro en el que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la propia Universidad. En el seno la Unidad de Biofísica, creada en 1999, científicos de ambas instituciones desarrollan investigación de alto nivel sobre las membranas biológicas y la estructura de las proteínas, entre otras líneas de estudio. ¿Cuál es la función de la biomedicina? La función de la biomedicina es aplicar los avances de la biología a la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Es decir, la biología hace una serie de avances y poner en marcha sus aplicaciones médicas sería la biomedicina. En varias ocasiones se ha criticado el elevado coste de ciertas investigaciones biomédicas que a la largo plazo no han dado resultados. ¿Debería de limitarse el número de investigaciones? Si nosotros al empezar una investigación supiéramos cuál va a ser el resultado, entonces podríamos determinar qué es necesario y qué no. Pero precisamente sucede lo contrario. Por lo tanto, en principio todas las investigaciones biológicas son necesarias. En general, la mayor parte de las cosas en biología se estudian sin tener idea de las aplicaciones. Ahora la biología tiene un antes y un después del genoma humano. Pero la secuenciación del genoma humano fue posible porque en los años setenta hubo una serie de señores que se dedicaron a investigar aspectos básicos de la biología molecular, y entonces se pensaba que aquello era el ejemplo claro de investigación académica sin ninguna aplicación. Pero da la casualidadque de ahí ha venido toda la biotecnología. La biotecnología ha sido la aplicación de aquellos estudios surgidos por pura curiosidad para ver cómo funcionaba la transmisión de información en los seres vivos. Con esto quiero decir que la investigación básica es la más importante, esa que no sabemos para qué sirve pero que es la que luego mueve todo. Primero hay que hacer biología y luego buscar su aplicación. Junto con el genoma humano otro de los temas que ha `sacudido' la comunidad científica es la clonación de seres vivos. Se empezó con animales y ya hay quien augura la clonación de humanos en no muy largo plazo. En mi opinión la clonación humana, dejando a un lado si es ética o no, tiene problemas prácticos que están lejos de ser resueltos. Por ejemplo, para que naciera la oveja Dolly fueron necesarios alrededor de 400 óvulos. Suponiendo que la clonación humana es algo parecido, habría que convencer a unas 400 mujeres para que nos dieran un óvulo con la esperanza de que una de ellas tuviera un hijo. Un hijo que en apariencia sería un niño pero con un DNA viejo, como ha pasado en el mencionado caso de la oveja. Siempre hay gente con ganas de salir en el periódico, pero ahora mismo no veo ni lejanamente factible la clonación de seres humanos. A lo mejor lo consiguen mañana, porque no sabemos lo que están haciendo en estos momentos. Pero me parece muy raro que puedan mantener en secreto una investigación en la que intervendría muchísima gente, donantes de óvulos por ejemplo. Aparte de la dificultad mencionada hay problemas biológicos que no están resueltos. No sabemos si estos animales clonados a partir de células adultas tienen la edad que parecen tener o su edad más la de la célula adulta. Nuestra edad viene marcada por el DNA en nuestras células. En el proceso de reproducción sexual el DNA se rejuvenece, pero el DNA del resto de nuestras células tiene la misma edad del sujeto. Si fabricamos un animal o una persona a partir de una célula adulta, estamos partiendode un DNA viejo. Hace falta mucha más investigación de biología básica para resolver eso. Por otra parte ¿para qué clonar humanos? No creo que en el caso de parejas que tengan problemas para tener hijos, la clonación vaya a solucionar cosas que la fertilización in vitro y otras técnicas de fertilización asistida no hayan conseguido ya. ¿Y en el caso de los transplantes? Hay toda una rama de la biomedicina que está en marcha desde hace años que se llama xenotransplantes. Intenta utilizar órganos de animales como sustitutos de órganos humanos. Hay un problema de rechazo lo mismo que cuando a uno le transplantan el corazón de otro señor, pero el proceso es un poco más complicado. Es una posibilidad, también sabemos poco pero cada vez se va profundizando más en el tema. En ese caso sí que sería interesante si fuera posible clonar animales con una tipología inmunitaria determinada. Si fuera con esa finalidad estaría de acuerdo. Pero de momento ni siquiera está muy claro que los xenotransplantes vayan a funcionar. Tienen una serie de problemas, pero hay una investigación en marcha y el tiempo lo dirá. Junto a la clonación existe la transgénesis. ¿Qué es exactamente y qué la diferencia de la clonación? Son dos cosas distintas, lo que pasa es que pueden darse en el mismo nivel. Clonar es producir individuos idénticos. Eso que parece raro tratándose de animales, en el caso de las plantas es lo más normal. Cada vez que plantamos un esqueje de un geranio, estamos haciendo un clon. El geranio que nace es idéntico al anterior. Prácticamente toda la fruta que comemos es clónica, porque no se reproduce sexualmente sino por procedimientos asexuales por injertos. De todas maneras, se puede hablar de clones en el caso de los gemelos univitelinos que son idénticos físicamente. Mientras transgénico es cualquier organismo cuyo genoma ha sido modificado de alguna manera. Clónicos y transgénicos no tienen nada que ver, lo que ocurre es que se pueden dar al mismo tiempo. En el caso de laoveja Dolly, es clónica y a la vez transgénica porque el genoma de su madre había sido previamente manipulado con la idea de producir un medicamento en la leche. Una de las cosas que ahora son posibles y que con el tiempo serán comunes es producir una serie de proteínas a partir de la leche animal que se usan como medicamentos. Los animales transgénicos son dificiles de obtener, pero las bacterias transgénicas las utilizamos en todos los laboratorios y no pasa nada. Los productos transgénicos alarmaron en su día a la sociedad. Alarma injustificada que se presenta siempre ante lo desconocido. Entre otras cosas injustificada porque la naturaleza ha hecho todos los experimentos inimaginables de transgénesis. Cada reproducción sexual es un experimento con éxito de trangénesis porque se genera un genoma nuevo modificado a partir de dos que son parecidos. En las plantas los agricultores han estado haciendo transgénesis toda la vida. Toda mejora de plantas es trangénesis. La única diferencia con las plantas transgénicas de ahora es que sabemos exactamente qué es lo que modificamos, mientras que el mejorador de plantas tradicional cruzaba especies sin saber cuál iba a ser el resultado. De todas maneras, las modificaciones que realizamos nosotros son mínimas en comparación con las de agricultura tradicional. Ese tipo de reacciones suelen ser resultado de la falta de información. Comprendo que es muy difícil transmitir cierto grado de conocimientos pero la realidad es que cada año el número de hectáreas plantadas con plantas transgénicas aumenta, aunque los que las producen las venden caras. Los agricultores se dan cuenta que lo que ahorran en fertilizante o en pesticidas merece la pena, de ahí que la producción vaya en aumento. Prueba de que el asunto funciona son las empresas que han invertido millones en el desarrollo de los transgénicos, y lo último que quieren es que algo falle. Saben que con la opinión pública de muchos países en contra un solo fallo significaría su ruina.Así que los primeros interesados en que las plantas transgénicas sean inocuas son los que las venden. Sobre los implicados en la industria de trangénicos tenemos una imagen de unas personas sin escrúpulos que están a vender. No digo que tengan escrúpulos; son personas sin escrúpulos pero además listos y saben que si quieren seguir ganando dinero tienen que hacerlo con mucho cuidado. Precisamente, con esas especies han hecho todos los controles que a nosotros ni se nos hubieran ocurrido, porque ellos están más interesados que nadie en que los transgénicos funcionen bien. ¿Y cuando la ética y la ciencia siguen caminos diferentes? Ocurre lo mismo que cuando la ética y los negocios se cruzan, o cuando la ética y el matrimonio chocan. Es decir, cada uno tiene que elegir. Claro, aquí hay que hacer una distinción importante entre la ciencia pública la que hacemos nosotros y la ciencia privada o la ciencia pública secreta. La mayor parte del dinero público para investigación se gasta en los ministerios de defensa en investigaciones que no se hacen públicas. Lo que hacen ahí no lo sabemos ni lo podemos saber, y nadie se queja. Como oficialmente casi ni existen y, por supuesto, no se saben los resultados nos metemos mucho con la investigación pública. Pero al menos tenemos la ventaja de que nuestros resultados son conocidos por todo el mundo. Quien quiera puede venir a ver nuestros laboratorios y comprobar lo que hacemos. Por eso sería un error que porque algunas personas estén alarmadas se prohiba la investigación en ciertos campos. Porque, naturalmente, se acabaría prohibiendo la investigación pública, no la cerrada. De hecho, cada vez hay más comités de ética en todos los centros de investigación biológica. Cuando se pide una ayuda para una investigación relacionada con algún tema delicado previamente debe ser supervisado por el comité. ¿La investigación está siempre en manos del científico? Totalmente. Sólo nosotros entendemos lo que hacemos. ¿Se pueden dar errores?Hay una cosa importante en esto de la guerra bacteriológica que ahora se ha puesto de moda con esto del ántrax, y es que la naturaleza es superior a lo que pueda crear el hombre. Hacer algo peor que el bacilo del ántrax es muy difícil. Por otra parte, ¿un biólogo puede causar grandes males? Yo me imagino que sí pero lo mismo que una persona que puede coger un avión y estrellarlo contra un rascacielos. Cualquiera puede hacer algo terrible sea biólogo, químico o conductor de autobuses. En cuanto a los errores involuntarios, no es una posibilidad real porque todos los organismos que se utilizan en estas investigaciones son ridículamente frágiles. No pueden vivir fuera del laboratorio. ¿Y qué me dice de otros factores que pueden afectar a la investigación, como lo son la industria farmacéutica o la ayuda gubernamental? Ésta es una discusión constante por lo que he mencionado antes en torno a la ciencia básica, sobre hasta qué punto el estado debe dirigir la investigación o no. Muchos pensamos que la práctica totalidad del dinero debe ser dedicada indiscriminadamente, simplemente a proyectos que sean interesantes independientemente del tema de investigación. ¿Por qué? Porque no sabemos cuál es la investigación que va a tener éxito y cuál no. Hay unas áreas que en un momento dado el estado puede tener interés en promocionar. Por ejemplo, el estado comprende que con la secuenciación del genoma humano hizo el ridículo más espantoso España no participó en ese programa cuando había gente muy capacitada y ahora quiere poner dinero en la proteómica que es una serie de estudios que aparecen como secuencia del genoma. Yo comprendo que hace falta participar ahí porque ofrece grandes oportunidades de negocio de cara al futuro. Pero en mi opinión ese tipo de ayudas deberían ser minoritarias. La mayor parte de esas ayudas deberían destinarse a investigaciones sin temas prefijados. Es muy distinto lo que ocurre con el dinero de origen privado como el de las compañías farmacéuticas.Ahí claramente sólo invierten en lo que creen que les puede beneficiar. No digo que sea siempre bueno, pero es natural que se rijan con la lógica de las compañías. Y ante la industria no se puede hacer nada, ¿no? El caso es que necesitamos medicamentos nuevos. El estado puede poner y en parte pone y tendría que poner más control sobre ese tipo de experimentación. Se pueden hacer todo tipo de pruebas que se quieran, pero al final los medicamentos hay que probarlos en humanos. Naturalmente las personas que participan tienen que estar informadas, dar su consentimiento. Pero no se puede sin más cortar su labor porque no tendríamos medicamentos. En todo esto hay un riesgo como en otras muchas cosas. Cualquier tipo de progreso tiene su riesgo. Sin embargo, ¿se estudian los medicamentos realmente necesarios? ¿Qué ocurre con las enfermedades que aún siguen sin tener remedio? Por poner un ejemplo, llevan años especulando en torno a la vacuna que remedie definitivamente el SIDA y nunca acaba de surgir. Tanto en el caso del SIDA como en otros muchos lo que se investiga son las enfermedades de la clase media alta del primer mundo porque es lo que va a dar dinero. Mencionas el SIDA pero ahí está la malaria que afecta cien veces más a la gente. ¿Quién investiga la malaria? Hay un par de científicos que están trabajando con ella amparados por los Estados Unidos, que tratan de evitar que sus marines puedan ser contagiados en caso de enviarlos a algún territorio afectado por dicha enfermedad. La malaria al ser una enfermedad que afecta a gente pobre no le interesa a nadie. ¿Qué laboratorio se va a ocupar de una vacuna que no va a poder vender? Con el SIDA ocurre lo mismo. El SIDA parecía ser un problema sanitario terrible porque afectaba a un grupo de presión muy importante que era la comunidad gay de San Francisco. Cuando en San Francisco había 10.000 personas infectados en el Africa subsahariana había un millón de casos y de ellos no se ha ocupado nadie, ni se ocupa, ni lo hará.Es más, cuando se vio que con el preservativo la cosa se controlaba y ahora que la enfermedad se ha hecho prácticamente crónica con los medicamentos, la gente está mucho menos interesada en la vacuna. Los primeros infectados desgraciadamente murieron y hoy en día hay menos casos entre la clase alta, así que tampoco lo ven necesario. Todo eso hace que el interés por una vacuna descienda. Vendría bien para Africa, pero no tienen dinero para pagarla. Y no van a gastarse mil millones de dólares en una vacuna para luego regalarla. Comprendo que todo esto es políticamente incorrecto, brutal y cínico, pero es así. Felix Goñi Urcelay (San Sebastián, 1951) Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, 1975. Ha colaborado en varias ocasiones con la Universidad de Londres y la Universidad de Victoria (Canadá). Durante 1995 y 1999 fue director de Política Científica en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Asimismo ha sido coordinador del Grupo Biomembranas y Bioenergética en la Sociedad Española de Bioquímica (1984 88), presidente electo de la Sociedad Biofísica de España (1991 94) y presidente de la citada sociedad (1994 98). Desde 1995 es Catedrático de Bioquímica y Biología molecular por la Universidad del País Vasco. Actualmente es director de la Unidad de Biofísica de la UPV. Fotografías: Estibalitz Ezkerra. Dolly, EL LITORAL on line Euskonews & Media 166.zbk (2002 / 5 / 10 17) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Natalia Díez Caballero: "Familiak ez daude modan"

 

Irakurri

Ramon Saizarbitoria: "Agian, kultura txiki batean jaio izan ez banintz ez nuke sekula idatziko"

 

Irakurri

Tere Irastorza: "Euskal literatura lo dagoen sorgin liluragarria da"

 

Irakurri

Jean Fagoaga: "Iparralde honetan euskal kulturak bizirik iraun dezan oraindik ere lan izugarria egiteko dago"

 

Irakurri

Javier Aguirresarobe: "Secretos del Corazón filmak bereziki hunkitzen nau. Filme biribila da eta nik guztia eman nuen"

 

Irakurri