Jose Maria Muñoa. Comisionado del Lehendakari para Relaciones Exteriores: Europa, hoy, no puede ser un patchwork de distintos países, distintas culturas, distintos proyectos... que están uno al lado del otro pero sin compenetrarse

2006-09-29

BREA, Unai

BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA

Para José María Muñoa, no es sencillo responder a la pregunta “¿De dónde eres? No al menos hacerlo con la precisión que generalmente suele requerir esa pregunta. Por lo demás, Muñoa no tiene ningún problema: es vasco y punto. Nacido en Pau, ha vivido en Iparralde y también en Francia, luego en Madrid y, cumplidos los 40 años, llegó a Hego Euskal Herria. Se arregla bien en euskara, castellano y francés y, a decir verdad, parece la persona adecuada para el cargo que desempeña en la actualidad. Además, en este momento es el representante de Euskadi en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) y esa es precisamente la razón que nos ha traído hasta él, ya que la CTP ha celebrado recientemente su Consejo Plenario anual en Irun.

Hasta hace poco tiempo ha estado publicada en EUSKONEWS una entrevista realizada a Rafael Hueso, con anterioridad al Consejo Plenario de la CTP y con motivo del mismo. Este Consejo se celebró el 14 y 15 de septiembre en Irun, y pienso que estarán en condiciones de hacer una valoración al respecto.

El Consejo Plenario es fruto del trabajo que hemos realizado durante todo el año. Este año se ha trabajado bastante, por tanto eso se ha reflejado en el Consejo. En cada una de las comisiones se ha llevado a cabo un excelente trabajo, tanto en infraestructuras como en cultura, en desarrollo sostenible... Yo, al menos, destacaría dos aspectos: en primer lugar, el nacimiento del consorcio, y en segundo, el avance que ha habido durante esta temporada en cuanto a infraestructuras.

Comencemos a hablar sobre infraestructuras, entonces...

Respecto a esto, está claro que todo lo que se ha conseguido no se ha conseguido sólo gracias a la CTP, pero nosotros también hemos puesto nuestro granito de arena, por pequeño que sea. Por un lado, por mediación nuestra se ha celebrado la cumbre entre Francia y España sobre temas transfronterizos, donde han podido tomar parte tanto las regiones francesas como las comunidades autónomas de aquí, lo cual ha dado la oportunidad de avanzar en infraestructuras, aun cuando en un principio nosotros no estuviésemos muy de acuerdo con los documentos presentados.

La reunión se celebró hace un año, en Barcelona, y allí estuvimos con Zapatero, Villepin y cuatro o cinco ministros de cada uno. Nosotros ni estábamos ni estamos de acuerdo con la forma en la que se preparó aquello, porque no pudimos participar.

Sin embargo, ustedes estuvieron allí…

Sí, pero decíamos: ¿qué reunión es esta? Si no se prepara algo con anterioridad, ¿qué es, una foto? Y todas las regiones decíamos: Preparémoslo y, si lo preparamos bien, nos pondremos de acuerdo. Ahí se trataron infraestructuras, salud, industria, transporte, energía... Yo decía que teníamos que trabajar también la cooperación por proximidad, no a nivel de toda la CTP, sino a nivel de proximidad.

El asunto es que hacía un mes que nosotros decíamos que era preciso realizar reuniones sectoriales, por un lado entre los gobiernos centrales y por otro también entre comunidades autónomas y regiones francesas. No lo conseguimos. No porque nosotros, las comunidades, no hayamos tenido voluntad para ello, sino porque no la han tenido los gobiernos centrales, ni el uno ni el otro. No voy a decir que no quisieran, pero sí al menos que no supieron cómo hacer las cosas. Por tanto, el 17 de octubre fuimos a Barcelona y nosotros, al menos, no aceptamos el informe sobre infraestructuras.

Cuando dice nosotros, se refiere a la CTP…

Sí. Pero no se hizo así. Entonces, Maragall habló primero ante Zapatero, los ministros y demás, que estaban allí todo contentos por los logros conseguidos, y dijo que había mucho que mejorar. Luego habló el lehendakari, y dijo que es interesante realizar ese tipo de reuniones, pero que el documento sobre infraestructuras que se había aprobado, nosotros al menos, no lo podíamos aceptar. La reacción de muchos de los de allí fue: ¡Ya está aquí otra vez el vasco! Zapatero se quedó de piedra, porque no se imaginaba que iba a suceder aquello. El tema es que un par de horas antes tuvimos una fuerte discusión sobre infraestructuras y dijimos que no aceptábamos, pero el ministro español no le dijo nada a Zapatero, pensando que nosotros no íbamos a decir nada allí. Pensar eso es no conocer bien al lehendakari.

¿Y qué ocurrió?

Pues que zapatero se quedó asombrado y en esa misma sobremesa estuvo hablando con el lehendakari. Allí comenzaron a resolverse un poco las cosas y, al final, llegó el acuerdo sobre la Y vasca, se aprobaron los presupuestos tanto en Madrid como en Vitoria y se llegó a un acuerdo para comenzar las obras. ¿Cuál es la cuestión? Pues que si falla un eslabón de esa cadena se rompe toda la cadena, y uno de esos pequeños eslabones fue el CTP. Eso tiene su importancia. Y ahora se ve que las infraestructuras van para adelante, sobre todo esas que tanto solicitábamos entre el Atlántico y el Mediterráneo. Esto no quiere decir que todo esté bien, pero...

Antes ha mencionado la cooperación por proximidad. ¿Qué significa eso?

Significa llevar adelante los asuntos cotidianos –no los problemas, sino los asuntos– en uno y otro lado de la frontera. O solucionarlos, en su caso. ¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo, yo vivo en Irun y me gustaría que mis hijos fueran a Hendaia a hacer sus estudios, porque allí van a aprender bien el francés. ¿Cómo se arregla eso? ¿Hacen falta permisos? ¿Alguien tiene que pagar eso o no?

Otro ejemplo: Tengo un accidente de coche en Behobia. Si sucede un metro más al sur, vendrá una ambulancia de Irun y me llevará al hospital de Irun, o de Donostia, y si es un accidente muy grave y estoy quemado, pues tal vez a Cruces. Y allí me atenderán de maravilla. Si el accidente es un metro más al norte, la ambulancia vendrá de Hendaia y me llevará al hospital de San Juan de Luz, de Baiona o de Burdeos, donde también me atenderán estupendamente. Lo que yo digo es lo siguiente: Me llevarán a Burdeos o a Cruces, pero el criterio para decidir eso no puede ser el hecho de que el accidente haya ocurrido un metro arriba o un metro abajo de la frontera, sino que tendrá que ser según las heridas que me haya hecho en el accidente, por ejemplo, y en ese caso tal vez sea mejor ir a Bilbao o tal vez a Baiona, pero no dependiendo de que el accidente haya sido un metro más arriba o más abajo.

Eso no se ha solucionado hasta ahora, claro…

No, hasta ahora no. Y hay miles de cosas por el estilo, como temas sociales, tráfico…

¿Y se puede solucionar?

¿Que si se puede solucionar? No lo sé. ¿Hemos empezado a solucionarlo? No. Es decir, sí, pero cada uno por su lado.

Entonces habrá quien diga: ¿Tantos años desde que surgió la CTP y aun no se ha puesto en marcha ninguna solución?

¡Pero eso no le concierne a la CTP! Eso es un tema bilateral, o yo, al menos, así lo definiría. La CTP es para todo el Pirineo y si en esta entrevista tenemos que hablar sobre la CTP, tal vez el tema de la cooperación por proximidad no sea el más adecuado. Aunque sea mil veces más interesante.

Entonces seguiremos hablando un poco más sobre ese tema, aunque nos alejemos un poco del hilo central. Dice que es un asunto bilateral, ¿entre Francia y España?

Entre los dos lados del Bidasoa. Tratándose de Iparralde y Hegoalde, ¿quién ha de encargarse de esos temas? Las instituciones competentes. En Hegoalde, las diputaciones forales y el Gobierno Vasco tienen alrededor del 98% de las competencias. Por tanto, somos nosotros los que tenemos que estar en un lado de la mesa. En cambio, en Iparralde, ¿quién tiene las competencias? La región de Aquitania, el departamento de los Pirineos Atlánticos y, sobre todo, la Administración central, ya que la mayor parte de las competencias está en sus manos. Y si falta alguno de ellos, no podremos hacer nada. Eso es la cooperación por proximidad y no puede ser sino bilateral. No se puede llevar a la CTP, ya que en la CTP se tratan otro tipo de proyectos.

¿Más grandes, por decirlo de alguna forma?

Más grandes y más difíciles de llevar adelante.

Precisamente estábamos hablando de lo que dio de sí el último Consejo Plenario, pero hemos perdido el hilo. Recuperémoslo…

Sí. Por un lado, como hemos dicho, en este Consejo se han visto los progresos realizados por las comisiones, sobre todo en cuanto a infraestructuras. En segundo lugar, lo más importante es, sin duda, el nacimiento y puesta en marcha del consorcio.

¿Por qué es tan importante el consorcio?

Porque servirá para reforzar la misma CTP, porque creará una estructura y porque nos proporcionará la continuidad que no hemos tenido hasta ahora.

¿A qué se debe que no haya existido esa continuidad?

Ahora Euskadi tiene la presidencia por dos años, luego la tendrá otro. El lehendakari no será de nuevo presidente, yo tampoco estaré.... Por supuesto que intentamos tener una continuidad mediante el comité de coordinación, pero es difícil. Con el consorcio, su director y una pequeña estructura –ya que no debe ser excesivamente grande– conseguiremos esa continuidad y eso nos ayudará a llevar adelante muchos proyectos estructuradores. Por otro lado, servirá para mejorar la coordinación entre los ocho miembros de la CTP. Pero, sobre todo, y eso es lo más importante, la CTP tendrá por primera vez personalidad jurídica gracias al consorcio.

¿Qué cambios va a suponer eso?

Por ejemplo, para poder llevar adelante programas de la UE, para recibir subvenciones... Hasta ahora la autoridad de gestión de Interreg ha correspondido a Aquitania [la iniciativa Interreg fue una de las consecuencias de los acuerdos de Maastricht, surgida para promover la cooperación entre las distintas regiones. Consta de diversas áreas y Aquitania ostenta la autoridad de la denominada Interreg-IIIB] y nosotros les hemos pedido a los dos estados que, de ahora en adelante, la autoridad no esté en manos de Aquitania, sino de la CTP. Eso será un gran reto para el consorcio, porque necesitará una gran coordinación. Pero creo que de este modo el proyecto Interreg va a ser mucho más eficaz. Durante los últimos cinco años la dirección ha correspondido a Aquitania y esta ha hecho las cosas bien, aunque con dificultades al principio. También ha contado con la colaboración del resto de las regiones y no siempre es fácil aceptar esa ayuda. Sea como sea, durante estos cinco años se han sacado bastantes proyectos adelante y pensamos que si en el período 2007-2013 la CTP asume la autoridad de gestión del proyecto, las cosas se harán aun mejor.

De paso, ¿dónde estará la sede del consorcio, en Jaca?

Sí. Ahí se encuentra la sede de la CTP y ahí se ubicará también el consorcio.

No parece la mejor ubicación para una institución tan grande, ¿o sí? Al menos no se puede negar que se encuentra en los Pirineos...

Tiene sus ventajas. Para empezar, en lo que respecta a la imagen. Nuestro trabajo siempre ha estado dirigido sobre todo a los Pirineos...

¿Quiere decir dirigido a la cordillera?

Eso es, sí. Y usted dirá: ¿Qué vínculo tiene Euskadi con esa cordillera? Pues para empezar, es posible que nosotros andemos por esos montes mucho más que otros. Y aunque no sea nada más que eso, es algo, porque, ¿qué es lo que queremos conseguir nosotros mediante la CTP? Pues mejorar los servicios, el desarrollo... que se dan en esa cordillera.

Pero la CTP no es sólo la cordillera...

No, claro. Bilbao también es CTP, y Tarragona, y Burdeos. Está claro que el eje central de nuestro trabajo es la cordillera pirenaica, y además así ha de ser. Pero las ocho regiones tenemos algo que ver con la CTP. Así, por ejemplo, trabajamos para mejorar el ferrocarril Bilbao-Barcelona; o el Burdeos-Tolosa-Narbona. O también para unir las culturas de Euskal Herria, Cataluña y Aquitania... no son sólo los Pirineos.

En la página web de la CTP se puede leer el saludo del lehendakari Ibarretxe, en el que se dice que las fronteras son heridas del pasado. Las diferentes culturas, los diferentes idiomas... ¿qué son? Pueden valer también para separar y... la CTP, al menos, tiene el compromiso de impulsarlos…

Las cosas pueden ser buenas o malas en función de cómo se utilicen. Si una frontera es una herida, eso no es bueno. Y si es frontera porque existe una diferencia, pero esa diferencia está aceptada a un lado y otro de la frontera, y además promovida, pero sin poner una pared en medio sino intentando aprovecharse cada uno de la riqueza del de al lado, es algo maravilloso. Europa, hoy en día, no puede ser un patchwork formado por diferentes regiones, culturas, proyectos... unos junto a otros pero sin entenderse. Así no se puede llevar un proyecto adelante.

¿Y actualmente sucede así con frecuencia?

Sí. Por otro lado, una de las mayores riquezas de Europa es su diversidad. Y si nosotros quisiéramos unir Europa, pero uniformizándola, en primer lugar no podríamos, y si pudiéramos, sería la perdición para Europa. Se han llevado a cabo varios intentos de unión: creación del euro, Maastricht... Pero es mucho más difícil una unión en lo que se refiere al idioma y a la cultura.

Al fin y al cabo, lo que está en juego es la identidad...

Sí, la identidad está muy unida con el idioma. Está claro que no vamos a hacer una Europa en donde no seamos capaces de comunicarnos entre nosotros. Si los griegos son europeos y yo también, tendremos que hablar entre nosotros. ¿Cómo? En algún idioma, por fuerza. ¿En qué idioma? Tendremos que decidirlo. Hoy en día es el inglés, y lo más seguro es que lo siga siendo en el futuro. Y, por supuesto, mis hijos y mis sobrinos tendrán que aprender inglés. En segundo lugar, lo que más estima cada cual es su identidad. La suya y también la que tiene como pueblo, y dentro de eso está el idioma. Si tuviéramos que perder un solo idioma para construir la UE, el proyecto no sería bueno. Dile a un francés: Vamos a hacer la Unión Europea, es un buen proyecto, etc., pero el idioma francés va a desaparecer. Y el francés dirá, con toda la razón del mundo: ¿Cómo queréis que acepte yo eso? Es imposible. Es un ejemplo extremo, porque a nadie se le ocurre que el francés pueda desaparecer. Pero diríamos lo mismo sobre el danés o el húngaro.... o sobre el euskara. Por tanto, escojamos un idioma para todos pero, sobre todo, reforcemos el idioma que cada uno ama.

Para terminar, ¿cuál es principal desafío al que tiene que hacer frente próximamente la CTP? El primero, sin duda alguna, es poner en marcha el consorcio: elegir al director y llevarlo a Jaca y, sobre todo, reforzar esa autoridad de gestión. ¿Cómo? Pues aceptando entre todos cómo hacerlo. Y creo que tendremos que aprovechar bien la experiencia acumulada por Aquitania en estos cinco años. Tenemos que demostrarles a los dos estados que somos capaces de hacer cosas y presentar para enero o febrero un programa a España, a Francia y a la UE. Esa es la prioridad. No podemos fallar con esa autoridad de gestión, porque las consecuencias las padecerían los proyectos de cada una de nuestras regiones, y eso no lo podemos aceptar. José María Muñoa Ganuza

(Pau, 1942) Los padres de José María Muñoa son guipuzcoanos, pero él tuvo que pasar muchos años y más vaivenes antes de llegar a la tierra de sus antepasados. Nació en Pau y ha vivido en San Juan de Luz, Baiona, Paris... Realizó estudios de ingeniería en Grenoble y trabajó durante varios años en el estado francés dedicado a esa actividad. En 1974 marchó a Madrid y allí trabajó de ingeniero durante otros nueve años, hasta que en 1983 llegó a Donostia: “Vine a un centro creado por el Gobierno Vasco; eran tiempos de crisis y nuestro objetivo era ayudar a las pequeñas empresas”. En 1990 fue llamado por el Gobierno Vasco para trabajar en el campo de las relaciones con otras regiones y, en 1994, el lehendakari Ardanza lo nombró comisionado para las Relaciones Exteriores. Muñoa lleva, por tanto, diez años en su actual cargo. Ha sido la primera persona que ha utilizado el euskara en una institución de la Unión Europea, el pasado noviembre, en la comparecencia realizada en el Comité de las Regiones.
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Félix Linares. Kazetaria eta zinema-kritikaria: Zein da zinema-jaialdien benetako ekarpena: filmak ala xarma?

 

Irakurri

Maite Erro. Emakumeen eta Gizonen Berdintasunerako Defendatzailea: Emakumeok ez daukagu batere erreza, eta horren kontzientzia eskasa dugu

 

Irakurri

Rafael Hueso Vicent. Pirinioetako Lan Elkarteko idazkari nagusia: Arazoak konponduz EB barruko mugak egiazki gainditzea, hori da PLEren helburua

 

Irakurri

Ángel José Gómez Montoro. Nafarroako Unibertsitateko errektorea: Nafarroako Unibertsitatea oso harro dago bere jatorria Erresuma Zaharrean izateaz, baina zabalpena ere bilatzen du

 

Irakurri

Ibon Martín Álvarez. Txangozalea eta aisia zein bidaietan espezializatutako kazetaria: Gure lurraldeko ingururik egiazkoena Ipar Euskal Herria da. Bertan bai nabari dela, eta oso modu berezian gainera, Euskadin gaudela

 

Irakurri