Identitad(es) vasca(s) en el siglo XXI: objetivo 2050

Los elementos enraizados en un país y los proyectos que han generado las relaciones sociales han tenido y tienen una gran importancia en la construcción de sus señas de identidad. En el caso de la identidad vasca hay elementos identitarios que se han mantenido tradicionalmente, pero al mismo tiempo se están creando e interiorizando nuevos elementos identitarios. En una sociedad plural y moderna como la que vivimos, frente a tendencias globales acentuadas y/o emergentes, nos han llevado a preguntarnos por el futuro de la identidad vasca.

¿Qué significará ser vasca y/o vasco en el futuro? La relación entre diferentes identidades ¿crea una nueva identidad? ¿De dónde construimos hoy nuestra identidad? ¿Cómo nos definimos y qué nos define? ¿Cuáles son los elementos que nos unen? ¿Sobre qué valores queremos construir la identidad colectiva del futuro?

Thematic area
Imagining the future
Category
Reflection
Status
In progress
Period
2022-03-01-2024-04-30

 

Presentación

Algunas coyunturas históricas son más decisivas que otras en la evolución histórica de las sociedades. Son especialmente importantes aquellos momentos en los que se empieza a cuestionar y/o cambiar la identidad. Y es que en estas circunstancias surge cierta inquietud y preocupación por el futuro entre sus integrantes. El proceso de globalización ha reforzado la preocupación mundial por la identidad popular y, en consecuencia, ha aumentado la reflexión y la investigación sobre la identidad popular.

Las investigaciones realizadas hasta el momento sobre la identidad y la cultura vascas han puesto de manifiesto la complejidad del tema, ya que aunque la mayoría de la ciudadanía de los territorios vascos se identifica con la identidad vasca, esta no es la misma en todos los territorios. Y si nos fijamos en los elementos que construyen la identidad vasca, vemos que éstos también van cambiando y que estos cambios se perciben, especialmente, entre la juventud, donde la idea de identidad es mucho más heterodoxa y flexible.

Este proyecto pretende ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a la construcción de la identidad colectiva de la ciudadanía vasca del siglo XXI. Dando a conocer los deseos de la sociedad vasca y los elementos que ésta valora, y así contribuir en la construcción de una sociedad cohesionadora en la que el euskera y la cultura vasca sigan siendo la base.

Alcance

Para hacer frente a la pérdida de identidad y a la homogeneización cultural, y buscar una mejor convivencia, es necesario reflexionar sobre los elementos identitarios presentes y futuros, y analizar las posibilidades de construir una identidad o identidades que nos reunan. Para ello es imprescindible conocer las opiniones de la gente, y es especialmente importante recoger los puntos de vista de las nuevas voces (jóvenes, inmigrantes, movimiento feminista, diáspora…). De esta forma, además de ofrecer un espacio de debate y reflexión, este proyecto buscará:

  • Identificar las diferentes formas de ser vasca y/o vasco.
  • Identificar nuevos ámbitos, agentes y referentes generadores de múltiples elementos de identidad.
  • Identificar los cambios significativos que se están produciendo en la sociedad vasca.
  • Recoger criterios de comprensión y gestión de la diversidad.
  • Promover el empoderamiento juvenil.
  • Conocimiento más profundo de la personalidad de la diáspora.

Objetivos

Objetivo general

Proponer las bases para la construcción de una renovada identidad plural, cohesionadora e integradora de la ciudadanía de la CAE, Comunidad Foral de Navarra e Ipar Euskal Herria del siglo XXI.

Objetivos específicos

Pasos a dar para alcanzar este objetivo general (objetivos procedimentales):

  1. Analizar los elementos comunes de la identidad vasca del siglo XXI en la CAE, Comunidad Foral de Navarra e Ipar Euskal Herria: analizar las aspiraciones de la sociedad vasca actual y los elementos que ésta valora; y, analizar la naturaleza y evolución de los ámbitos y agentes que posibilitan, crean, conservan o modifican la identidad vasca.
  2. Elaboración de espacios, proyectos y elementos como expresión de la identidad vasca.
  3. Elaborar propuestas para la construcción de una identidad colectiva de futuro que nos ayude a conseguir una sociedad más justa, cohesionada y humana y que nos permita seguir perdurando como identidad en el futuro.
  4. Implementación del modelo/marco de referencia generado en ámbitos concretos de los municipios.

Fases del proyecto

El proyecto se desarrollará en estas tres fases:

1ª fase: Observación (marzo-diciembre 2022)

En esta primera fase se buscará identificar y analizar las tendencias en torno al tema de debate.

Para ello, se analizarán las aspiraciones de la sociedad vasca actual de la CAE, Comunidad Foral de Navarra e Ipar Euskal Herria y los elementos que ésta valora. Y al mismo tiempo, se analizará la naturaleza y evolución de los ámbitos y agentes que posibilitan, crean, conservan y/o modifican la identidad vasca.

2ª fase: Investigación (enero-noviembre 2023)

Fase de proyección a partir de los resultados de la fase anterior.

Elaboración de propuestas de futuro tras contrastar el diagnóstico obtenido en la fase de observación. Elaborar propuestas para la representación y construcción de espacios, proyectos y elementos representativos de la identidad vasca del futuro a través de talleres de creación.

3ª fase: Experimentación (diciembre 2023 - abril 2024)

Contraste de propuestas a través del programa de Innovación Social en ámbitos concretos de los municipios.

Metodología

En cada fase, en función de los objetivos y resultados perseguidos, nos basaremos en teorías metodológicas y técnicas concretas de investigación. Estas teorías y técnicas metodológicas nos ayudarán a obtener información, pero también a que las personas que participen en la investigación puedan reflexionar sobre la identidad y la convivencia futura.

Teorías metodológicas

En este trabajo utilizaremos diferentes teorías metodológicas: tomando a la sociedad vasca como comunidad emocional, nos apoyaremos en la visión (o exploración) apreciativa, la teoría fundamental y el análisis de capitales.

Técnicas de investigación

Para detectar esta compleja realidad utilizaremos técnicas como el análisis de contenidos, la entrevista en profundidad, el delphi, el cuestionario, los grupos de contraste y los talleres de creación. Con estas seis técnicas se pretende realizar un trabajo de enmarcado diagnóstico (análisis frame), pero también enmarcado de pronóstico.

Grupo de trabajo

Director Científico: Patxi Juaristi Larrinaga. Profesor titular en el Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU).

Equipo motor:

  • Igor Ahedo Gurrutxaga. Profesor agregado en el departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
  • Elena Casiriain Iturriria. Doctoranda en Vivencia(s), Identidad(es) y Memoria(s) de pasajes Transfronterizos. Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social (UPV/EHU).
  • Jone Goirigolzarri Garaizar. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad de Deusto).
  • Carmen Innerarity Grau. Profesora del departamento de Sociología (Universidad Pública de Navarra).
  • J. Inazio Marko Jaunikorena. Profesor agregado en el departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Antropología (UPV/EHU).
  • Izaskun Rekarte Bengoetxea. Doctoranda en Programa Social, Cultural y Político. Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social (UPV/EHU).
  • Iñaki Zaldua Calleja. Doctorando en Programa Social, Cultural y Político. Departamento de Sociología y Trabajo Social (UPV/EHU).

Solasaldiak

   
Jone Goirigolzarri Garaizar / Edurne Azkarate    
     

Podcast

  Euskal nortasuna(k) XXI. mendera begira
Patxi Juaristi
Amarauna. Euskadi Irratia
 
  Identidad(es) vasca(s) en el siglo XXI
Patxi Juaristi
La galería. Radio Euskadi
 
  Euskal nortasuna(k) XXI. mendera begira: 2050 helburu
Patxi Juaristi eta Iban Larrandaburu
Amarauna. Euskadi Irratia
 
 

colaboradores

                            
 

 

GESTORA DE PROYECTO: 

Josune ETXANIZ BARRIO

 


Proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: