Anjeles Iztueta y Enrique Zuazua. Matemáticos/as: Los números complejos cuentan con dos partes, una real y otra imaginaria. En la realidad, para dar pasos también debemos utilizar siempre tanto el realismo como la imaginación

2017-05-03

ETXABE ISTILLART, Miren

BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA



En la infancia/en la escuela, ¿os gustaban las matemáticas?

Enrique Zuazua (E. Z.): A mí de pequeño siempre me gustaron las matemáticas, y además tenía facilidad para hacer sumas y demás. Yo creo que lo uno viene con lo otro: si tienes facilidad te gusta, y al gustarte, practicas y consigues mayor facilidad.

En nuestra época, de niños, éramos 63 chicos en un aula. Debido a mi apellido, Zuazua, era el número sesenta y dos, y solo me seguía Zulueta, el número sesenta y tres. Y, claro, con tantos niños, nos ponían sumas y operaciones gigantes en la pizarra. Así solíamos hacerlas, poco a poco.

En cierto modo, en la educación que se impartía en aquella época se daba gran importancia a las matemáticas y gran valor al cálculo.

Anjeles Iztueta (A. I.): Nosotras, de niñas, tuvimos un vecino que cada semana nos traía unos acertijos y juegos, y pasábamos toda la semana intentando resolverlos.

Al hilo de lo que decías, en mis primeros años estuve en una ikastola, en un piso; éramos 12 niñas y niños, y aprendíamos jugando. Hasta los seis años aprendimos sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Después hubo una ruptura; directamente pasamos a la escuela en castellano, y allí encontré mi punto fuerte en las matemáticas. Al ser un idioma universal, era un terreno donde me sentía fuerte, y eso ha hecho que, como antes has señalado, me gustaran las matemáticas desde niña, me manejaba bien. Además, del mismo modo que otros niños y niñas jugaban con palabras, nosotros/as jugábamos con formas y números. Eso lo hemos recibido en casa. Creo que la geometría también se encuentra muy arraigada en el ámbito rural, como lo está el cálculo.

De niñas, mi padre nos ponía un ejercicio: si colocamos diez mazorcas (lo de las mazorcas es un juego vasco) a un metro de distancia una de otra, ¿cuántos metros has de recorrer para hacerte con todas, independientemente del orden en el que las recojas? ¿Y si fueran cien? Nos daban este tipo de estímulos, desde muy niñas, y al igual que en tu caso, las matemáticas me agradaban y se me daban bien. “Del mismo modo que otros niños y niñas jugaban con palabras, nosotros/as jugábamos con formas y números. Eso lo hemos recibido en casa. Creo que la geometría también se encuentra muy arraigada en el ámbito rural, como lo está el cálculo”.

Dicen que las matemáticas consisten en resolver problemas...

A. I.: Las matemáticas pueden contemplar lo desconocido como si fuera algo conocido, lo cual supone un enorme cambio de perspectiva. ¿Qué es lo que hace? Da nombre a aquellos elementos desconocidos, analiza sus relaciones y condiciones, y con ello extrae conclusiones. Otra virtud consiste en que no se trata de un único resultado, que pueden ser muchos. Hay que analizar los resultados, y ahí entran ya la teoría de la decisión y la teoría de juegos. Creo que eso es propio de las matemáticas y que supone un gran cambio de perspectiva.

E. Z.: Las matemáticas son una construcción intelectual impresionante. A menudo me pregunto cómo inventaron las matemáticas aquellos humanos que vivieron aquí y en cualquier otro lugar hace miles y miles de años, desde que el humano es humano. Las matemáticas son necesarias para organizarse. Incluso a la hora de contar los miembros de una familia, ¿cómo hacerlo si no es utilizando 1, 2, 3...?

En mi opinión, la sociedad actual sería inconcebible sin las matemáticas. Tal vez tuviera el ser humano otra opción, pero siguió la vía de las matemáticas: el movimiento planetario, las estaciones naturales, la medición de las distancias para el comercio... Creamos las matemáticas y creo que el objetivo principal consistió en resolver problemas y hacer la vida más fácil a las personas.

De alguna manera, creo que, en consonancia con el emblema de Eusko Ikaskuntza, veo las matemáticas en las raíces, en la misma base de ese rico árbol de la ciencia y del saber. Con el tiempo, esas matemáticas se convirtieron en lógica, filosofía, física..., hasta llegar a la gran revolución que vivimos hoy gracias a la informática. Y creo que sigue siendo así, las matemáticas se utilizan para resolver problemas, entendiendo los problemas en su sentido más amplio, es decir, siempre resulta útil contar con las matemáticas a la hora de dar con una respuesta o un esbozo para las preguntas de la humanidad. Y lo vemos a cada paso en el área de la economía, en el área de la política, en el área de los derechos humanos... Sentimos la necesidad de cuantificarlo todo, y las matemáticas nos resultan totalmente imprescindibles para ello. “Las matemáticas son una construcción intelectual impresionante. A menudo me pregunto cómo inventaron las matemáticas aquellos humanos que vivieron aquí y en cualquier otro lugar hace miles y miles de años, desde que el humano es humano”.

¿Alguna fórmula matemática que te guste o que admires? ¿Y sus aplicaciones?

A. I.: Una fórmula o área que me gusta mucho es la de los números complejos. Conviene explicar primero cómo surgieron. En primer lugar, estaban los números naturales: 1, 2, 3,...; a ellos se añadieron los números negativos —que son también números enteros—; más tarde se introdujeron las fracciones (racionales); en la siguiente capa tenemos las raíces (irracionales), y al final llegamos a los números complejos.

¿Cómo surgieron los números complejos? Ante la dificultad de dar con la raíz de números negativos —parece fácil pero resultaba muy difícil—, dijeron: la raíz de -1 es “i”, al cual denominaremos número imaginario. Lo cual me lleva a pensar en dos aspectos. Los números complejos siempre cuentan con dos partes, una real y otra imaginaria. En la realidad, para dar pasos también debemos utilizar siempre tanto el realismo como la imaginación. No hacemos nada partiendo exclusivamente del realismo o partiendo exclusivamente de la imaginación, pero la combinación de ambos es una gran fuerza para avanzar. Esa fórmula, esa suma del realismo y de la imaginación es muy poderosa.

También ofrece enseñanzas para nuestra labor de hacer país, y es la teoría de la cebolla que utiliza la ciencia: hay una capa, a partir de ella llegamos a la siguiente, después llegamos a otra capa que incluye la anterior... Siempre construimos en capas.

Y eso tiene que ver con la labor de hacer país. En este sentido, tenemos nuestra esencia, que creo que es el euskara, la actividad cultural vasca, y de ahí vamos abriéndonos, integrando, como siempre hemos hecho. Nuestro pueblo, siendo antiguo, ha integrado muchas culturas y muchos elementos, pero no ha perdido su esencia, ésa es en cierta medida nuestra virtud. Entonces, esa teoría de la cebolla y de las capas que se emplea en las matemáticas y en la ciencia me ha hecho pensar mucho, al igual que todas sus aplicaciones en torno a los números complejos. Así, tenemos las variables complejas, muy utilizadas en ingeniería y en la matemática aplicada actual. La invención de los números complejos fue muy importante, y es un tipo de número muy utilizado actualmente.

He pensado a menudo en ello, en esa suma de números complejos, siempre adelante, capa a capa, con el realismo y la imaginación de la mano.

E. Z.: Euler, Leibniz... fueron quienes inventaron el número i a finales del siglo XVIII. Ahí podemos ver que fueron unos genios, buscando ese eje imaginario para resolver, como has señalado, ecuaciones sin resolución.

¿Cómo y de dónde les vino la inspiración para decir “existe un número, pero es complejo y no lo vemos, debido a que siempre hemos actuado atendiendo el eje horizontal, real, y no se encuentra ahí, sino en un eje imaginario”? Hay una fórmula que se emplea en coordenadas polares para expresarlo: . Se trata de una fórmula muy bonita, ya que incluye el número (unido al perímetro de la circunferencia), así como el número e de Euler (que aparece en logaritmos y en tantos otros campos como el cálculo de intereses en economía) y el mencionado número imaginario i.

Esa es una de las fórmulas más bonitas. En matemáticas hay muchas así, yo diría que de alguna manera esas fórmulas y esos números constituyen la esencia concentrada de las matemáticas. Es una ciencia amplia y rica, pero a lo largo de la historia no han sido tan numerosos los descubrimientos de semejante magnitud.

Cuando estudiábamos en Leioa aprendimos análisis complejo con Emiliano Aparicio, al cual llamaban “El ruso” por aquel entonces, porque era uno de aquellos niños que llevaron a Rusia y estudió allí. En la carrera generó un gran interés en nosotros hacia la teoría compleja. A partir de entonces, una vez que has conocido los números complejos, no te abandonan nunca.

A. I.: Algunas veces se simplifican fácilmente las cosas complejas; sin embargo, otras veces hay cosas simples que no han sido resueltas en muchos años y, una vez resueltas, han tenido un gran valor. En el caso de los tres números que has mencionado, los números e, , i, es asombroso ver cuántas aplicaciones tienen... y qué a la vista las tenemos.

E. Z.: El propio Einstein se asombraba al ver la facilidad y capacidad que tenían las matemáticas, una ciencia creada por el ser humano, para explicar las cuestiones del mundo, así como al contemplar las relaciones que surgen. En primer lugar, surgió en el intento de calcular la longitud de la circunferencia, posteriormente llegó e y, por último, el número i. Y a pesar de haberse descubierto separadamente, los tres se encuentran recogidos en la misma fórmula.

En ocasiones nos parece que las matemáticas están ahí, que están ya hechas y que nosotros las venimos descubriendo de manera fragmentada, pero no es así. Se trata de una teoría incompleta, una teoría intelectual completamente nueva, pero esa coherencia interna que muestra a medida que se elabora resulta realmente admirable.

A. I.: Escuchándonos habrá quien piense: ¿de qué letras están hablando (e, , i)? Y estamos hablando de matemáticas. En matemáticas también damos un significado universal a las letras, nuestro lenguaje es universal, utilizamos letras pero les damos otro significado. Toda letra tiene su larga historia y su pequeño misterio. “La invención de los números complejos fue muy importante, y es un tipo de número muy utilizado actualmente”.

¿De qué manera tratan las matemáticas la complejidad?

A. I.: Podríamos decir que las matemáticas simplifican la complejidad. Adoptan las claves principales de una realidad, analizan sus relaciones y condiciones y modelizan todo ello, lo cual aporta una distancia, una perspectiva para el análisis del problema o situación concreta. Como bien has señalado anteriormente, la perspectiva multidimensional no actúa en plano, no actúa en tres dimensiones, puede actuar en múltiples dimensiones, lo cual es una gran virtud, esa distancia, esa perspectiva, ese tratamiento simultáneo de múltiples variables... Creo que se trata de una buena vía o una buena opción de tratar la complejidad.

E. Z.:Galileo Galilei dijo en su día que “la naturaleza está escrita en lenguaje matemático”, con lo cual trataba de decir, como señalábamos antes, que el ser humano necesita emplear las matemáticas para comprender la naturaleza. Y, en última instancia, la naturaleza es de hecho compleja o simple en función del modo en el que queramos verla: contemplar a la gente andar por la calle nos parece una imagen del todo usual, habitual y simple. Pero si empezamos a analizar la velocidad de cada persona, de dónde a dónde va, cómo se cruzan entre ellas, cómo se miran, qué tipo de relaciones surgen entre ellas... entonces la complejidad se nos muestra inmediatamente. Y yo creo que hoy en día, a consecuencia de la globalización, todas y todos estamos dándonos cuenta de ello, de que el mundo es muy complejo.

Antes vivíamos en un pequeño pueblo, teníamos conocimiento de lo que sucedía en otros lugares a través de lo que decían los periódicos, la radio o la televisión. Ahora, en cambio, todo el mundo se encuentra en mucha mayor medida atado al tiempo real, y por lo tanto, la complejidad se nos muestra en el terreno económico, en el terreno político, en el terreno de los derechos humanos, y nos sentimos en la necesidad de emplear en mayor medida las matemáticas a la hora de analizar esa complejidad, modelizándola, como antes mencionabas. Lo cual es una cuestión que también está asociada a la filosofía de las ciencias y las matemáticas. De hecho, los entendidos en filosofía decían “bueno, los modelos matemáticos pueden ser muy simples o muy complejos, y en la medida en que resulten más complejos se hallarán más próximos a la realidad”. Eso es cierto, pero si resultan ser demasiado complejos pierden su utilidad, ya que si incluyen la complejidad de la naturaleza y de la realidad no pueden ser verdaderamente útiles. De ahí que una de las labores o iniciativas más importantes de los/as matemáticos/as y de los/as científicos/as consista en descubrir modelos idóneos, es decir, modelos que, sin resultar demasiado complejos, puedan explicar la realidad de manera apropiada y precisa. Y eso, Ángeles, en estadística lo sabéis bien a la hora de tomar muestras. En última instancia, lo que se pide a la estadística es el conocimiento previo de la opinión de todo un pueblo a través de cuestionarios realizados a unas pocas personas.

A. I.: Hacer una buena fotografía de todos los puntos partiendo de algunos de ellos. Por otro lado, si la complejidad es abordada por personas de diferentes disciplinas, quienes nos ocupamos de las ciencias duras veremos los fundamentos (las raíces del árbol en un bosque) y quienes actúan en otras disciplinas verán las hojas, es decir, los detalles. En eso consiste la complementariedad. Un buen análisis no se puede llevar a cabo si no abordamos en común la realidad desde múltiples disciplinas, ya que vemos cosas diferentes, y nosotros/as nos orientamos a los fundamentos, al “trazo grueso”.

E. Z.: Es por eso que en Eusko Ikaskuntza trabajáis en varios campos, ¿no es cierto?

A. I.: Sí, sobre todo por la fuerza que da actuar juntas personas de diversas disciplinas y diversos orígenes.

E. Z.: Sí, tal y como decía Newton, “lo que conocemos es una gota de agua, lo que ignoramos un océano”. También él, a pesar de realizar grandísimas aportaciones con sus principios por medio de las matemáticas, establecer las bases de la física y las matemáticas modernas y descubrir y explicar la ley de la gravedad, era consciente de que a la hora de observar el mundo, a pesar del gran conocimiento de la época, somos diminutos ante toda su complejidad. Y hoy en día ocurre otro tanto, la ciencia y las tecnologías han dado pasos enormes, pero seguimos siendo diminutos.

A. I.: Y además, cada persona ve de manera diferente la misma realidad, ¿no es así? “Una de las labores o iniciativas más importantes de los/as matemáticos/as y de los/as científicos/as consista en descubrir modelos idóneos, es decir, modelos que, sin resultar demasiado complejos, puedan explicar la realidad de manera apropiada y precisa.”.

Matemáticas por doquier: ¿época de datos?

E. Z.: Como antes hemos comentado, las matemáticas surgieron con el propósito de comprender la naturaleza y de organizar mejor la sociedad y la vida de las personas. Fue Protágoras de Abdera quien dijo en la Antigua Grecia que “el hombre es la medida de todas las cosas”. En aquella época tal vez fuera cierto, a fin de cuentas contamos 1, 2, 3, 4, 5 con una mano y hasta diez con la otra, y es posible que en el mundo antiguo se utilizaran números pequeños, pero en el nuestro somos ya 7.000 millones de personas. Todos/as o la mayoría disponemos de Internet, la mayoría utilizamos datos en nuestro quehacer diario, y luego los compartimos con otros/as a través de Internet. En esta sociedad hipercompleja que está surgiendo, las matemáticas son cada vez más necesarias, lo cual nos beneficia a nosotros/as, los/as matemáticos/as. Si te fijas en las estadísticas de cualquier país, comprobarás que los/las jóvenes que se encuentran bien situados/as en el mercado laboral son jóvenes preparados/as en estadística, informática y matemáticas, y yo creo que, efectivamente, es así. Podría decirse, entre otras cosas, que vivimos en la época de los datos.

A. I.: Sí, vivimos en la época de la información. En este mundo global, muchos estamos conectados y se crea información, no solo números, fotografías, vídeos, textos... estamos inundados de información. ¿Qué lugar ocupan ahí las matemáticas? ¿Y la informática? Ciertamente, es necesario filtrar, sintetizar toda esa información, así como obtener sus claves. Podríamos hablar también del mundo, tan en boga hoy, de los big data. De todas formas, las matemáticas y la informática han adquirido una gran centralidad es estos tiempos, y ahí no todo es bueno, sino que existen oportunidades y peligros. Da hasta miedo contemplar la cantidad de información que poseemos y el uso al que puede destinarse. Hay muchas oportunidades, pero los peligros también están ahí, ¿no?

E. Z.: Sí, eso es precisamente lo que hacemos en DeustoTech, el centro de Informática y Matemáticas de la Universidad de Deusto, desarrollar esa capacidad de los datos. Resulta muy satisfactorio para un/a matemático/a —a fin de cuentas tú y yo somos de origen matemáticos/as tradicionales— ver cómo se utilizan las matemáticas en dicho tratamiento de los datos, y cómo se emplean luego esos datos en el terreno sanitario, a la hora de gestionar la salud aquí mismo, en Euskadi, en el terreno del transporte... Pero no de manera abstracta sino real, viendo cómo se utilizan entre los pueblos o en la propia Bizkaia a la hora de desarrollar y organizar las vías de comunicación y de transporte. Y después, de modo mucho más profundo, en redes informáticas o en redes wifi. Y resulta muy interesante y satisfactorio para un/a matemático/a ver la utilidad de las matemáticas en múltiples dimensiones, como anteriormente has señalado, tanto en aspectos claramente prácticos como el transporte o la salud como en la organización de las complejas redes wifi (el paso de los datos de una red a otra, etc.).

A. I.: Comparando la situación actual con la que existía hace 20 o 30 años, hemos de señalar que, cuando estudiábamos matemáticas, cuando cultivábamos las matemáticas, la informática se encontraba por entonces sin desarrollar y no disponíamos de acceso a tal cantidad de información, costaba mucho conseguir información. La influencia de la informática en la aplicación matemática ha sido enorme. Muchos de los algoritmos matemáticos utilizados en el campo de la informática y de la información son simples. ¿Cuál es su virtud? A primera vista, el sentido común y la simplicidad: repetir, repetir y repetir. Eso es una aportación de la tecnología y se consiguen muy buenos resultados. Se han retomado algoritmos de hace 200 y 300 años y se vienen aplicando, como has señalado, en diversas áreas. La combinación de ambas disciplinas está siendo enormemente potente. “Vivimos en la época de la información, estamos inundados de información... ¿Qué lugar ocupan ahí las matemáticas? ¿Y la informática? Ciertamente, es necesario filtrar, sintetizar toda esa información, así como obtener sus claves”.

Una reflexión en torno al euskera desde las matemáticas.

A. I.: Hace varias semanas, en Eusko Ikaskuntza organizamos una jornada sobre el uso del euskera y la juventud, donde entran de lleno las matemáticas. Celebramos dos conferencias; la primera estaba dedicada al diagnóstico a través de diversos datos, y eso son matemáticas, es estadística. Luego está la conferencia que diste tú mismo. El uso del euskera es un sistema complejo y dinámico, y el Sistema Dinámico es un área dentro de las matemáticas vigente actualmente, de eso trataba tu conferencia (tal vez puedas explicárnosla mejor más adelante). Es un punto de vista muy valioso para ver cómo es posible buscar soluciones para el impulso del uso del euskera mediante el descubrimiento de las claves básicas de algo tan complejo.

Otro aspecto que me llamó la atención en tu conferencia fue la ley de Newton. La masa del euskera es pequeña, muy pequeña a nivel mundial, y avanzaremos más o menos en su uso en función de la fuerza que hagamos. También hablamos sobre la correlación de fuerzas en cuanto a la labor de hacer país y en política, pero debemos considerar que las fuerzas son útiles cuando se dirigen en la misma dirección o en una dirección tangencial, y las fuerzas contrarias se neutralizan, pero a menudo caemos ahí. Sumamos fuerzas, pero si introducimos fuerzas contrarias, se neutralizan y dejamos de movernos. Esa perspectiva de Newton, tanto para el análisis del uso del euskera como de varias trayectorias o acciones asociadas a la labor de hacer país, me pareció muy útil, Enrique.

E. Z.: Ya he mencionado antes que el euskera es otro milagro. A mi juicio, el ser humano se distingue de los animales por su capacidad para crear las matemáticas y por su capacidad para crear el lenguaje. Es asombroso que el ser humano no haya creado solo una lengua, sino tantas. Nosotros/as tenemos la suerte de haber nacido en este pueblo del euskera. También aquí surgió una lengua diferente, y nosotros/as somos sus herederos/as. Somos muchos/as los/as que pensamos que es importante conservarlo. Muchos/as entendemos que, al igual que es importante y necesaria la conservación de las especies en la naturaleza, lo es preservar esa diversidad, y ahí podemos ver en cierta medida la dualidad que se manifiesta en ese binomio de las matemáticas y el euskera. Por un lado, las matemáticas son un lenguaje universal, y se dice que el inglés es también un idioma universal, pero, en realidad, las matemáticas son las universales, puesto que todos y todas las escribimos de la misma manera, en China, en India, en América, en Europa, en África y en todas partes. Todos y todas comprendemos lo que está escrito en lenguaje matemático, todos y todas comprendemos exactamente igual lo escrito con símbolos y lógica matemática. Así pues, por una parte, tenemos un lenguaje universal, y por otro el euskera, un idioma minoritario pero vivo y fuerte todavía, que contempla el futuro con valentía. Como bien has señalado, la situación del euskera y de las lenguas se analiza a menudo de modo pasivo o retrospectivo. Sin embargo, los idiomas son totalmente dinámicos, y resulta necesario estudiar este tema eficazmente y con miras al futuro. Si, como dices, buscamos la salud del euskera para los siguientes 20 o 50 años, deberíamos hacer un estudio riguroso, no solo en atención a ideologías, emociones u opiniones, sino de modo científico, y habrá que ver las fuerzas a desplegar en el sistema con el fin de impulsar el uso del euskera.

En aquel evento de Eusko Ikaskuntza, quedó patente el nivel de consenso existente entre los diferentes expertos que intervinieron, y se diría que, en cierta manera, se está produciendo un cambio de paradigma en el mundo del euskera. Hasta hoy, la cuestión era el aprendizaje del idioma; ahora, en cambio, se trata de su empleo por parte de quienes lo conocen. La mayoría lo aprendemos o lo aprenden en la escuela, pero se trata de cómo animar a su uso a quienes lo aprenden, qué tipo de fuerzas son necesarias. Como has señalado, tenemos fuerzas contrarias en estos tiempos de globalización donde casi todo el mundo utiliza redes sociales y demás. No se trata simplemente de decir “utiliza el euskera en lugar del castellano o francés”. Hoy en día, el idioma al cual estamos en cierto modo sometidos es ese idioma universal que está surgiendo en Internet, el inglés, ¿no?

A mi juicio, el euskera vive un momento muy interesante. Hemos avanzado mucho en estos últimos 50 años, pero tenemos delante nuevos desafíos, y creo que no será fácil conquistar la siguiente cumbre.

A. I.: Debemos ser conscientes de que hemos progresado y de que somos cada vez más quienes sabemos euskera, pero es necesario su uso, no podemos quedarnos dormidos. Es necesario analizar con rigor el mapa de fuerzas, ya que el sistema es muy complejo, y debemos relacionarlo con todo lo que antes hemos explicado. Debe ser dinámico y es necesario actuar en ese sentido. Hay un área en las matemáticas, el área de los Sistemas Dinámicos, muy utilizada en ingeniería y en ciencias humanas, que podría muy bien emplearse, yo diría que, tal y como estamos planteando en Eusko Ikaskuntza, en grupos de trabajo entre múltiples disciplinas y considerando todas las generaciones. Ciertamente, en muchas ocasiones no trabajamos entre diferentes disciplinas, y ahí reside la riqueza. Tenemos también una fórmula muy utilizada en estadística, que dice que la información es igual a diversidad, lo cual es cierto y deberíamos creerlo. Hemos de aunar fuerzas desde esa diversidad, pero hemos de actuar en la misma dirección o en una dirección tangencial. “A mi juicio, el euskera vive un momento muy interesante. Hemos avanzado mucho en estos últimos 50 años, pero tenemos delante nuevos desafíos, y creo que no será fácil conquistar la siguiente cumbre”.Anjeles Iztueta Azkue Nacida en Tolosa. Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Valladolid. 1977-1982: profesora de Estadística y Matemáticas en la UPV y en la Universidad de Deusto. 1982-1988: responsable de Metodología en el Eustat. 1989-1991: responsable de Investigación, Planificación y Documentación en Emakunde. 1999: Vice-Consejera de Asuntos Sociales. 2001: Consejera de Justicia, Empleo y Asuntos Sociales; de 2001 a 2005, Consejera de Educación, Universidades e Investigación. Hoy en día es responsable del área de Metodología, Innovación, Investigación y Desarrollo del Eustat, vicepresidenta de Eusko Ikaskuntza por Álava y miembro de la Junta Directiva de Innobasque.

Enrique Zuazua Iriondo Nacido en Eibar. Matemático. Primer director científico y fundador del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM, fundado en 2008). Miembro de la Academia Europea. Jefe del grupo de investigación “DYCON: Dynamic Control” financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en DeustoTech, el Laboratorio de la Universidad de Deusto. Catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2006 recibió el Premio Euskadi. En 2007 recibió el Premio Julio Rey Pastor. Además de todos los premios, ha tenido la oportunidad de trabajar en el área de la Matemática Aplicada en colaboración con varios investigadores de diferentes lugares del mundo, dirigiendo el trabajo de jóvenes alumnos. http://enzuazua.net http://paginaspersonales.deusto.es/enrique.zuazua
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Pablo Muñoz eta Mariano Ferrer. Kazetariak: Egitateetan oinarritutako kazetaritza desagertu eta adierazpenetan oinarritutako kazetaritza sortu da, eta gizartearentzat baliagarria izateko bokazioa galdu du lanbideak

 

Irakurri

Xabier Etxague eta Ana Aierbe. Hezkuntzaren Zientzietan doktorea eta Psikologian doktorea: Irakurketa oinarrizko konpetentzia bat da, ez bakarrik ikaskuntzarako baizik eta norberaren ikuspegi analizatzailea, kritikoa eta erabakitzailea garatzeko

 

Irakurri

Mari Jose Aranguren eta Helena Franco. Ekonomia eta Enpresa Zientzietan doktoreak: Ongizate-estatuaren defentsan, kohesio soziala eta garapen ekonomikoa jokoan daude

 

Irakurri

Nicanor Ursua eta Antonio Casado. Filosofoak: Gizartearentzat garrantzitsua da komunitate zientifikoak elkarrekin aritzea pentsamendu kolektiboa sortzen

 

Irakurri

Javier Aguirresarobe eta José Luis Rebordinos. Argazki-zuzendaria eta Donostiako Zinemaldiko zuzendaria: Zinemak suaren inguruan kontatutako istorioen xarma du oraindik ere

 

Irakurri