Antonio Bea: "En mes y medio, en el área comprendida entre Irati y Urrugne, detectamos el pase de 2 millones de palomas"

2002-10-18

OTAÑO UNZURRUNZAGA, Usoa

Elkarrizketa: Antonio Bea Antonio Bea, biólogo y experto en gestión de fauna silvestre "En mes y medio, en el área comprendida entre Irati y Urrugne, detectamos el pase de 2 millones de palomas" * Traducción al español del original en euskera Usoa Otaño Unzurrunzaga Recién inaugurado el otoño, durante estos días de octubre, asistimos al espectacular fenómeno del pase de aves migratorias, de lo cual nos da toda clase de detalles Antonio Bea, experto y ameno conocedor de la materia. ¿De dónde viene la relación entre palomas y caza en el País Vasco? Este es un lugar privilegiado para la paloma en particular y para la migración de las aves, en general. En otoño, numerosas especies y aves del norte y centro de Europa se dirigen hacia el sur (Península Ibérica y África). Huyen de los fríos polares y de los suelos helados y cubiertos de nieve, donde es difícil encontrar alimento, para pasar el invierno en zonas mucho más acogedoras tanto a nivel de clima como de disponibilidad de alimento. Este fenómeno de la migración es una característica congénita de las aves, reaccionan así. Las palomas, cuando se dirigen hacia el sur, se encuentran con la cadena montañosa de los Pirineos, donde suele ser frecuente el mal tiempo en esta época. El viento sur al que estamos acostumbrados provoca grandes concentraciones de nubes en los Pirineos, lo que les impide la visibilidad. Entonces, buscan la costa, las zonas más bajas, de mejor tiempo. Por eso es una zona habitual de pase y de caza, porque vuelan más bajo y se pueden ver. Desde siempre, la paloma se ha visto mucho en otoño en nuestra tierra. Esta tradición se remonta a antaño, hay documentos de caza de paloma de finales de 1800, en puestos fijos o redes. ¿De qué especies de paloma hablamos? Hablamos fundamentalmente de la paloma torcaz, que es una especie abundante y en progresión, tanto a nivel de sus áreas de distribución, como de densidades. Es la que mayor distancia de migración realiza. La otra especie silvestre es la zurita,que tiene poblaciones más reducidas, son sensibles y actualmente, se están realizando estudios sobre ellas. ¿En qué hábitat viven las torcaces? Su medio es el medio arbolado, el bosque. Una tendencia curiosa que señalaría es que algunas poblaciones de palomas torcaces se están acercando a vivir en las ciudades. Sin embargo, ocupan medios diferentes a las domésticas: grandes parques urbanos, urbanizaciones dispersas, con arbolados... Antes el ejemplo de este fenómeno era Londres. También se da en Madrid de forma significativa y en Donostia, en el barrio de Amara, hay varias parejas. Construyen nidos con pequeñas ramas, bastante grandes. Realizan dos puestas, o hasta tres, en función del tiempo que haga, desde finales de primavera (mayo o junio) y terminan en septiembre. Se alimentan de hierba y frutos, tanto las zuritas como las torcaces. Les gustan los frutos, guisantes, maíz, las semillas. En algunos lugares, se ceban en una zona de cultivo, pero éstas son situaciones muy concretas. Sus predadores son las rapaces, como el halcón peregrino, que alcanza varios cientos de metros de altura y se lanza alcanzando velocidades de hasta 300 Km/h en el momento de chocar con la paloma. Hace un espectacular vuelo en picado. La golpea y sólo con el golpe, la paloma cae al suelo. También carnívoros como martas, jinetas, garduñas...se alimentan de palomas. ¿Cuál es la especie de paloma que vemos habitualmente en las calles? Es la paloma doméstica, que no migra, es sedentaria. No se sabe cuántas puede haber. Constituyen un auténtico problema, por el daño que sus heces de ácido úrico corrosivo producen en edificios y monumentos, y en el arbolado. Tienen también múltiples parásitos, que pueden propagar enfermedades. ¿Va en aumento la población de palomas domésticas? Sí, la doméstica ha ido a más. Se les alimenta bien, como si constituyera un buen ejemplo de ciudadanía, pero esto puede acarrear problemas secundarios que no se perciben a primera vista. La ciudad es un medio en elcual tienen refugios y condiciones climáticas no extremas, así que han proliferado enormemente. Por ello la mayoría de la ciudades tienen planes de actuación para su control. Paloma doméstica. Foto: http://mamba.bio.uci.edu/~pjbryant/biodiv/birds/columbiformes/ columbiformes.htm ¿Cómo podemos diferenciar las palomas torcaces de las domésticas? Podemos observar que las torcaces son robustas, de mayor corpulencia, suelen pesar unos 500 gr. Tienen el pecho rojizo, las alas con una franja blanca y unas manchas blancas en el collar. La paloma doméstica es gris o negra. ¿En qué consiste la migración? La migración se inicia en octubre e incluso en septiembre en los países escandinavos y bálticos; las palomas se van concentrando en pequeños bandos, cada vez más numerosos, y poco a poco van iniciando su desplazamiento hacia el sur. En un momento dado, grandes concentraciones inician el viaje hacia el sur de forma directa, mediante largos días de vuelo en que apenas paran. ¡Llegan a recorrer hasta 800 km en una jornada de vuelo!. Así, alcanzan la Península Ibérica varios millones de palomas. Llegan en grandes bandos; el gregarismo es una característica importante. Las poblaciones migradoras ocupan todo el norte de Europa y Centroeuropa, y en invierno, migran. Hay que pensar que vienen desde incluso Finlandia. La ruta principal de migración es un eje que se acerca al Golfo de Bizkaia, entre la costa y los Pirineos Centrales, atravesando Francia desde el norte. Suele producirse el pase durante todos los días, con bandos pequeños, que alcanzan la cifra de 200.000 ó 300.000 palomas. En ocasiones, la mayor parte se concentra en uno o dos días y en los días de máximo pase, se han llegado a contabilizar de 700.000 a 1.000.000 de palomas. ¿Cómo calculan las palomas que pasan? Decimos que pasan más de dos millones de palomas en un mes, lo cual es una estima que tiene un porcentaje de error, que con la experiencia se va reduciendo. La migración se controla mediante 5 lugares situadosen área que va desde Irati hasta Urrugne. Hay una especie de pasillos de unos 30 a 50 km, que les son más favorables, y donde se detectan los bandos. En cada puesto de observación hay dos observadores diarios, desde la primera semana de octubre, desde antes del amanecer hasta la puesta de sol. Se aplican diferentes métodos de estima, en función del numero. Se cuentan todas las que pasan si son menos de 200. Si hay más, se hace una división por sectores, se cuenta bien un sector y se multiplica por el global de sectores. Cuando el bando es muy alargado, se suele contar incluso por tiempo, mediante un cronómetro. Hay observadores con mucha experiencia que a golpe de vista pueden hacerse idea de cuántas están pasando, pero siempre conviene hacer el cálculo de estima. Diariamente, en estos 5 puestos, se hacen fichas, con horario, dirección de los bandos y número de palomas. ¿A propuesta de quién o qué institución se lleva a cabo el conteo? Los franceses llevan cerca de 30 años estudiando esto, por ser una especie cinegética. Allí, las federaciones de cazadores tienen la competencia de seguir la evolución de poblaciones. Como hay enorme tradición de caza, lideran este programa. Inician los estudios en Irati, para ver las variaciones de un año a otro, si había estabilidad o crecimiento. A los 20 años, ven que baja el número de palomas que pasan por Irati y cobra fuerza una hipótesis que decía que se estaban trasladando hacia la costa, hacia el oeste. A través de las federaciones de caza, se decide aumentar los puestos de control de la migración. Llevamos 3 años que se hace el conteo en 5 puestos y de está forma se controla mucho mejor. Se ha visto que hay estabilidad en el número y que el eje de pase puede desplazarse según el año. ¿A dónde acuden tras la migración? Tras la migración, entre mediados de noviembre y finales de febrero se produce la invernada. Hay dos zonas de concentración en la invernada: Sudoeste de Francia y Sudoeste de la Península Ibérica (España y Portugal:Extremadura y Setúbal). Las que migran hasta la península, llegan hasta la costa de Setúbal, donde hay un dormidero de hasta 1.500.000 de palomas que se juntan allí, como si su límite fuera el mar. No les gusta atravesar el mar, su ruta va por tierra. Muchas veces da la impresión de que se desplazan buscando la puesta de sol. En el sudoeste de Francia, se quedan desde hace 10 o 12 años. Unas 500.000 invernaban en Las Landas, donde hay mucho pinar y grandes cultivos de maíz, donde comen lo que queda tras la recolección. Desde hace 5 años, colonizan nuevas zonas, llegan hasta cerca de Pau, a bosquetes. Hoy día inviernan casi un millón, se ha duplicado la cifra. Después, a finales de febrero, vuelven a remontar a sus lugares de origen, se habla de la "filopatria", cuando un animal vuelve al sitio donde nació para reproducirse. Todas ellas vuelven, más o menos. La misma paloma puede volver varias veces, ya que llegan a vivir 4 y hasta 5 años. Esto no es un aprendizaje, es una cuestión genética. ¿Cómo abordan los estudios sobre la invernada? Cuando se empieza a ver que la migración no era suficiente para estudiar la situación de las poblaciones de las palomas y su evolución, se empieza a pensar en cómo se podía abordar la invernada en la península e incluso en el Norte de África, porque no teníamos claro donde estaban las palomas en invierno. Se comienza a colaborar con las Federaciones de Caza de Euskadi y hace 5 años se empiezan a firmar convenios de colaboración entre las federaciones de ambos lados de la frontera, para estudiar el fenómeno en su conjunto. Se ve que se puede trabajar en común, ya que hay intereses comunes, es decir, conocer las poblaciones, su aprovechamiento cinegético, mantenimiento de una actividad cultural cinegética... ¿Qué es el Grupo de Investigación Internacional sobre la Fauna Silvestre (GIIFS)? El Grupo de Investigación Internacional sobre la Fauna Silvestre (G.I.I.F.S.), está formado por el Consejo Regional de la Caza de Aquitania, el ConsejoRegional de la Caza de Midi Pyrénées y las Federaciones de Caza de Euskadi. Se constituyó en febrero de 2000 en Burdeos, con la finalidad de realizar estudios, dirigidos principalmente a las especies migratorias catalogadas como cinegéticas (paloma torcaz, paloma zurita, codorniz y zorzales, principalmente); en un intento de mejorar su gestión a nivel internacional y a la vez defender los modos tradicionales de caza, en el marco del estatus actual de sus poblaciones. El GIIFS quiere poner sobre la mesa que existe información más completa, que hay formas de tenerla y que hay procedimientos para conocer la tendencia de la población. Paloma torcaz (Columba palumbus). Foto: http://users.pandora.be/gunther.groenez/houtduif.jpg Concretamente, ¿qué estudios se han llevado a cabo? La especie más estudiada es la paloma torcaz, porque se lleva trabajando sobre ella 25 años. En estos momentos estamos en la fase de síntesis de trabajos y de ver los resultados que han dado los programas de gestión de poblaciones. También se han iniciado trabajos sobre tórtolas (Plan Europeo y Norteafricano de gestión de especie), codorniz (un plan muy ambiciosos entre muchos países), gansos (2 zonas: Zamora y Doñana). Estamos equipando con emisores vía satélite a gansos, con objeto de seguir rutas migratorias y comportamiento en invernada. El pasado año, comenzamos un estudio de poner al día los datos de poblaciones de zorzales. Vamos a lanzar una publicación con información de todo esto. En lo referente a la paloma torcaz, estamos utilizando por un lado, el parámetro de la distribución, y hemos visto que el número de regiones donde nidifica va en aumento, parece que el cambio climático además favorece este hecho. El otro factor importante es el de la densidad, no hay mucha gente que lo estudie. Empezamos a cuantificar poblaciones, primero migratorias, después les llegará el turno a las poblaciones reproductoras. ¿Augura un buen futuro al estudio y gestión de las especies? Sí, porque ha dado muybuenos resultados. Ha puesto de manifiesto que en especies que tienen un ámbito de distribución transfronterizo, las propuestas que hemos hecho a los diferentes países han sido muy bien acogidas. Hay buena disposición a colaborar, porque hasta ahora cada estado gestionaba su problema y precisamente es un tema que traspasa fronteras. Su fuerza viene de planear un estudio transfronterizo. Hace un par de años hicimos un estudio genético de la paloma y la reacción fue buenísima. Queremos lanzar unas pautas de períodos de caza, un proyecto de gestión. En Francia se regularon las redes y en Portugal el número de palomas capturadas por cazador. Hoy en día, cosa que antes era impensable, ya que existe gran información, hay fórmulas para conocer y gestionar la especie de forma sostenible, que es a lo que se debe tender, de forma que haya un volumen de paloma permanente y que se cace el excedente. Si hay años en los que baja, al tener esa información, se puede reducir la presión. Esto no es utópico, se está aplicando hoy día a otras especies. En otros ámbitos, como pesquerías, se está aplicando, aunque trae muchos enfados entre vecinos!. Los defensores de la caza argumentan que la caza se centra en una especie, la paloma torcaz (Columba palumbus), la cual no presenta problemas de conservación, y sobre la que no se efectúan capturas significativas en número. Por el contrario, existen opiniones técnicas y biológicas que recomiendan mantener la prohibición. ¿Qué nos puede decir de esto? Muchas de las opiniones se han vertido con pocos o nulos datos. Para hablar de la tendencia de una población y determinar qué reglamentación de gestión hay que hacer (qué períodos, qué capturas, etc.), es necesario tener información. Hablar con carácter general no es lo más adecuado. De hecho, cuando las especies cinegéticas se gestionan (corzo, ciervo, jabalí), se realizan censos, se siguen las poblaciones. En los últimos 4 años, la población de palomas no es sólo estable, sino que ha habido unincremento. Hay una población importante, invernante y estable. Paloma torcaz (Columba palumbus). Foto: http:// Las palomas están en nuestro imaginario colectivo, son el símbolo de la paz...¿han existido las palomas mensajeras? Sí, por ese carácter que tienen de vuelta a su territorio de origen. Esto se comprueba mediante el anillamiento, y sí vuelven. Hay reducido porcentaje de palomas que se extravían y algunas que no vuelven al punto exacto de partida. Se han utilizado mucho a través de la historia. Hoy día hay sociedades colombófilas, muy importantes y con largas tradiciones, que practican esto y hay palomas que adquieren mucha puntuación. Antonio Bea (Ordizia, 1954) Estudió Biología primero en León y terminó en Barcelona, donde se especializó en zoología, a lo cual se dedicará, primero en Barcelona, en el departamento de zoología de la Universidad y posteriormente en Donostia, en la Sociedad de Ciencias Aranzadi, investigando sobre vertebrados. Especialista en biología de anfibios y reptiles, realiza su tesis sobre las víboras. Tras unos años de abandono de investigación pura y en busca de nuevas líneas de trabajo, vino la creación de la sociedad Ekos, donde abrieron varias líneas, entre ellas la de ecología de vertebrados: anfibios, reptiles, mamíferos y aves. En los 90, investigadores franceses que venían haciendo estudios sobre paloma desde los 70, contactan con él y comienza a hacer trabajos sobre la paloma a nivel estatal. Ha sido coordinador de del atlas de vertebrados de la CAV y también coordinador y director del catálogo de especies amenazadas de vertebrados de la CAV. Redactor de planes de gestión de especies, tanto cinegéticas como especies amenazadas. Además, es miembro de Eusko Ikaskuntza. Fotografías: Usoa Otaño Unzurrunzaga Euskonews & Media 184.zbk (2002 / 10 / 18 25) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Partekatu
Facebook Twitter Whatsapp

AURREKOAK

Errakel Armentia: "Afrikan haurrak gosez hiltzen ari dira, HILTZEN, hatxez eta letra larriz"

 

Irakurri

Roberto Otaegui: "Nik uste dut genetika kontua dela. Euskadin oso fuerte sentitu nuen mendiaren indarra"

 

Irakurri

Toti Martinez de Lezea: "Historia gu guztiona da, denok handik gatozelako"

 

Irakurri

Elías Querejeta: "Jendearengana ahalik eta begiradarik zabalenarekin hurbiltzeak norberaren burua ezagutzen laguntzen du"

 

Irakurri

José Luis Tuduri: "Gogoratzen dut Orson Welles-ek Fernando Rey-rekin batera Victoria Eugeniako eskalinatak nola igo zituen, jendea nola agurtu zuten... Oso hunkigarria izan zen. Daukadan oroitzapenik ederrenetarikoa da"

 

Irakurri