GizarteLAB
Social Innovation for Divergent Transformation.
Presentación
GizarteLAB es un programa de Innovación Social diseñado y desarrollado por Eusko Ikaskuntza para abordar la gestión de los retos de las diferentes transiciones clave.
Su propósito es empoderar a la ciudadanía mediante el desarrollo de capacidades sociales de transición y la creación de comunidades que permitan afrontar los retos locales derivados de las transiciones.
Los objetivos de GizarteLAB son principalmente tres:
- Trabajar con la ciudadanía para desarrollar y/o reforzar las capacidades de transición
- Mejorar la relación entre los ayuntamientos y la ciudadanía, gracias al desarrollo de un laboratorio social para trabajar los retos locales (GizarteLAB)
- Liderar las comunidades de transición implementando las aportaciones ciudadanas para impulsar las políticas locales de transición (demográfica y ecológica)
El Programa consta de tres fases diferenciadas: por un lado, el programa de capacitación en competencias de transición: los talleres GizarteLAB, eminentemente prácticos, ágiles y participativos, favorecen la adquisición de competencias esenciales para afrontar con éxito las transiciones.
Por otro lado, una vez finalizada la primera fase, las personas interesadas tienen la oportunidad de convertirse en Comunidad de Transición, mediante el diseño e implementación de experiencias transformadoras.
La experiencia GizarteLab encuentra su continuidad en el asentamiento y Fortalecimiento de la Comunidad tras la implementación de experiencias y la Trasferencia de conocimiento a otras personas. La Comunidad crece, se empodera y empieza a funcionar de forma autónoma a medio plazo.
El programa GizarteLAB utiliza metodología propia, adaptable a diferentes ámbitos temáticos y grupos de personas.
Fases
1. Talleres de capacitación en competencias de transición
GizarteLAB, pretende el desarrollo de competencias territoriales (ciudadanía, ayuntamientos y organizaciones) a nivel local. Lo que propone es la evaluación de las vulnerabilidades locales (ciudad, pueblo, etc.), el prototipado de soluciones y el escalado de experiencias. En GizarteLAB convergen los modelos de innovación social + metodologías ágiles de prototipado + desarrollo de competencias/capacidades de innovación y metodologías de evaluación relacional.
El proyecto pone un especial acento en el desarrollo de competencias de transición y diseño de iniciativas experimentales para estructurar una agenda de transiciones desde la perspectiva ciudadana (qué debe experimentarse para impulsar la transición hacia el Tercer Estado del Bienestar).
Para ello se utilizan técnicas como los Mapas de Vida, los Mapas de Futuro, los Mapas de Empatía, Personas etc. Dichas técnicas tienen el objetivo de invitar a reflexionar sobre los procesos de transición social y personal, con el fin de explorar las competencias necesarias para afrontar futuros inciertos.
Además, utilizando técnicas de prototipado rápido, las personas participantes diseñan una Acción Piloto para impulsar una iniciativa de forma local. En este módulo se integran las experiencias de los módulos anteriores y se utilizan estos aprendizajes para el diseño de la Acción Piloto. Las Acciones Piloto tiene un objetivo a corto plazo, acciones realizables y evaluables y capaces de ser sostenidas por una comunidad de aprendizaje.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||
Legazpi / Orio | Laudio | Deba | Beasain | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||
Arrasate | Donostia | Irun | Mutiloa |
2. Comunidades de transición
El grupo de personas participantes en la fase de capacitación en Competencias de Transición acomete en esta segunda fase del programa la reflexión sobre soluciones innovadoras a retos locales, el diseño de experiencias y su implementación.
De esta manera el grupo, gracias al ambiente de seguridad, respeto y confianza logrados, se convierte en Comunidad de Transición a la que une un objetivo y la implementación de una experiencia innovadora.
Para ello, cada persona adopta un rol diferente dependiendo de su disponibilidad, preferencias y capacidades. El equipo de Eusko Ikaskuntza facilita las herramientas conceptuales y metodológicas para que las personas participantes puedan desarrollar la experiencia-piloto en su localidad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||
Legazpi II | Mutiloa II |
3. Gestión de comunidades y transferencia
Las comunidades tienen el sentido de continuar con el proceso de reflexión y desarrollo de soluciones viables en el municipio. Se trata de un proceso colectivo orientado hacia soluciones colectivas. Es por esta razón que los responsables del Ayuntamiento deben estar implicados en la comunidad desde el principio.
En cuanto a la Gestión de Comunidades, se refiere al diseño y animación de una comunidad de innovación social. La comunidad está liderada por varias personas participantes que recibieron formación en los módulos de competencias de transición.
Durante esta tercera fase se combinan: la capacitación a nivel teórico, la transferencia de la información por parte del grupo líder de la Comunidad a las nuevas personas que se incorporan a la misma, y el diseño e implementación de experiencias innovadoras para dar respuesta a alguno de los retos detectados en la localidad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||
Legazpi III (2022) | Legazpi III (2023) | |||||
Bloques temáticos
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
Transición demográfica | Transición ecológica | Intergeneracionalidad | Vida plena | Juventud |
Artículos
- Berrikuntza sozial sistemikoa: Eusko Ikaskuntzaren GizarteLAB esperientzia, Javier Castro Spila, Auxkin Galarraga Ezponda, Koro Muro Arriet (Jakin aldizkaria, 256-257)
- Competencias de transición en comunidades ciudadanas: la experiencia GIZARTE LAB (OSLS, Oñati Socio-Legal Series)
- GizarteLAB. Social innovation laboratory for divergent transformation (UniberZiutatea/UniverCity seminars (2022), Reno: Centre for Basque Studies, University of Nevada Press)
Solasaldiak
Podcast
GESTORA DEL PROYECTO
Proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: