2004/02-27/03-05 Juan Colmenero
Físico "En este siglo XXI, para ser culto, también habrá que saber de ciencia y tecnología" Beñat Doxandabaratz
Traducci?n: Be?at Doxandabaratz
Jatorrizko bertsioa euskaraz Nacido en 1951 e "irun?s de adopci?n" (como ?l resalta), Juan Colmenero es catedr?tico de la UPV-EHU, director del Donostia International Physiscs Center (DIPC), cargo que compatibiliza con su trabajo como miembro del Comit? Cient?fico Asesor del European Spallation Source (ESS). En 1998 recibe el premio Xabier M? de Munibe, y dos a?os despu?s, el Premio Euskadi de Investigaci?n.
Entramos a su despacho y nos recibe con una amable y amplia sonrisa. Acaba de llegar de Jap?n y ma?ana parte hacia Alemania. A?n as?, ha encontrado un momento en su apretada agenda para estar con nosotros. "Termino de despejar un hueco en la mesa en un segundo y nos sentamos aqu? si te parece". En su despacho todo aparece bien ordenado y estructurado. Lo cierto es que nada nos recuerda a esas im?genes de laboratorios ca?ticos y cient?ficos despistados con bata blanca y pelos revueltos en busca de algo que nadie acierta a comprender... ¿Cómo era de joven Juan Colmenero? ¿Suspendía las "mates"? (Risas) Noo, lo cierto es que era de esos que sacaban buenas notas (matrículas de honor, comenta en voz muy baja) sobre todo en matemáticas y física... Era muy buen estudiante. Nada que ver con esa "historieta" tan difundida alrededor de la figura de Einstein, del joven desastre en los estudios que posteriormente se descubre genio. Por tanto, el mito no es tal. No. Salvo esas honrosas excepciones, creo que no es cierto. Es muy difícil hacer investigación, por lo menos en el campo de la ciencia, si uno no ha tenido y tiene una sólida base en matemáticas. Y es que si uno no domina las matemáticas, no sólo en los aspectos formales sino también en los estructurales va a ser luego muy difícil que sea un buen investigador. Al fin y al cabo las matemáticas son el lenguaje de las ciencias y si uno de pequeño no aprende bien un lenguaje, luego de mayor es muy difícil que lo llegue a dominar... Lo mismo que sucede con los idiomas. Más allá de los arquetipos que existen en la sociedad, ¿cuál suele ser el perfil real de un investigador? Bueno, yo creo que la investigación está o ha estado muy mitificada, sobre todo en países como España en los que no ha habido una tradición investigadora importante y entonces se ve al investigador como un "tío raro" que no se relaciona con la gente. Y nada más lejos de la realidad, ya me ves a mí, no creo que responda a esa imagen. Hoy en día la investigación se ve como una actividad profesional más pero con una componente vocacional más fuerte. Si bien en el mundo de la empresa puedes empezar a ganar un sueldo que enseguida te permita un buen estatus, en el mundo de la investigación los honorarios no son precisamente fuertes, pero te compensa el que se te conozca a nivel mundial por tus logros, que lean tus artículos, ir a congresos, etc. Un investigador da mucho valor al prestigio personal.
¿Qué recorrido ha de hacer quien quiera ser investigador? Ya hemos comentado que un aspecto fundamental de la investigación es el vocacional. Una vez acabada la carrera, si has tenido buenas notas y deseas entrar en el campo de la investigación te suelen dar una beca para continuar con el Doctorado, que suelen ser unos cuatro años y normalmente hoy en día se continúa con la formación un par de años más yendo a otras universidades al extranjero para realizar un "postdoc" (estudios post-Doctorales), normalmente con contratos de obra. ¿No es muy duro el camino? Sí y no. En principio es muy cómodo porque tienes la ventaja de seguir, durante unos años más, en el ambiente universitario, un ambiente más académico, sin las tensiones de encontrar un primer empleo, después de acabar la carrera y no tienes que sufrir ese "golpetazo" de lanzarte tan joven al mundo laboral. Por otro lado, son muchas horas, mucho trabajo y no desconectas nunca. Igual si estás realizando mediciones y te toca un fin de semana pues ahí estás en el laboratorio, con el añadido de que los resultados... no son siempre satisfactorios. Asimismo, hay un tema que también ha de tener en cuenta quien se quiera dedicar a la investigación y es el tema de la movilidad, la ciencia es internacional y claro, igual tu tema te exige moverte a otros países, otros continentes y establecerte unos años lejos de la familia, amigos... Por eso muchos no están dispuestos a ello, además piensa que si logras conseguir una beca puedes percibir aproximadamente unos 1000 euros mensuales y vive con esa cantidad fuera de casa... Así que ante todo para recorrer ese camino hay que tener muy clara la vocación. O sea que hemos de cambiar el dicho de "por amor al arte" a "por amor a la ciencia"... (Risas) Pues sí... Entonces, los investigadores se preparan y se preparan y ¿luego qué? Pues ahí está el problema, que te plantas en los 30 y quizás tu investigación no ha tenido éxito o no ha dado los resultados esperados y tienes que recolocarte y lanzarte al duro mundo laboral; aunque no creas, se suele encontrar trabajo sin problema. También, como hemos dicho, sucede que igual tu oportunidad laboral no se encuentra donde tú quieres, al lado de casa y renuncias a oportunidades por no disponer -debido a cuestiones personales de novios-as, familia, amigos- de la movilidad a nivel internacional a la que nos hemos referido anteriormente y que en ciencia es fundamental. Por tanto, la temida "fuga de cerebros"... En fin... hay términos que son un poco exagerados y no creo que sea correcto hablar de "fugas de cerebros". ¿En qué consiste el convenio de Gobierno Vasco y UPV-EHU para la recuperación de jóvenes investigadores? De lo que se trata es de recuperar, en parte, el capital que la sociedad ha invertido en investigadores que han sido becados. Al fin y al cabo, las becas son dinero público con el que se financian los estudios de perfeccionamiento y especialización de los investigadores. Si resulta que el Gobierno Vasco y la UPV-EHU están invirtiendo en estas personas es normal que se busque que den fruto en nuestro entorno. Este programa es una muy buena iniciativa si se lleva a cabo dentro de un plan más amplio que dé una cobertura posterior a estos investigadores y les facilite un puesto laboral, ya que hacer el esfuerzo de atraerles para posteriormente no ofrecer nada... En cuestión de inversiones, la inversión en investigación a nivel estatal es muy baja, 0.9% del PIB, frente a la media Europea del 2%. ¿Hasta qué punto se nota a nivel de resultados en comparación con otras universidades? ¡Uff!. Este tema de datos, inversiones, porcentajes, resultados... es un tema muy relativo que te lo visten según te quieran vender la película. ¿A qué llaman exactamente investigación?, ¿I+D? (Investigación y Desarrollo), ¿investigación tecnológica?, ¿investigación básica?. Lo que sí está claro es que la inversión estatal está muy por debajo de las inversiones que se realizan en otros países de Europa. De todos modos nosotros tenemos la gran suerte de que el Gobierno Vasco tiene una mayor sensibilidad por estas cuestiones y promociona la investigación dándonos un mayor apoyo económico que la media estatal, más cerca de los cánones europeos. En cuanto a resultados, hay muchos grupos de investigación y muy heterogéneos, unos muy sobresalientes y otros bastante normales; con lo cual, ¿cómo mides los resultados? ¿Podríamos decir que la investigación en Euskadi goza de buena salud? En lo que respecta a investigación aplicada estamos muy bien, sobre todo debido a esta red de centros tecnológicos que tenemos. Pero en lo referente investigación básica, creo que el Gobierno Vasco es consciente de que tiene que hacer un esfuerzo grande para ponerla al nivel de la aplicada. Investigación básica, investigación aplicada...¿qué diferencias hay? Digamos "a grosso modo" que la investigación básica es el conocimiento científico que entra a formar parte de la cultura y la aplicada es la utilización de ese conocimiento para avanzar en campos de desarrollo tecnológicos. De todos modos, hoy en día casi no hay separación entre la investigación básica de la aplicada, y lo que hoy es básico mañana es aplicado y a medida que avanzamos ese "gap" o intervalo de tiempo va decreciendo y casi se simultanean la investigación básica con la aplicada e incluso, avances de la aplicada dan lugar a nuevas tecnologías que nos permiten avanzar en la investigación básica. Al hilo de conocimientos y cultura... dentro del concepto actual de cultura, del concepto del s.XX, solemos relacionar lo intelectual o las personas cultas con conocimientos "de letras". ¿Qué sucede con la cultura científica? Lleva razón en eso. Basta con leer los periódicos para ver que se suele relacionar a la cultura y a los intelectuales con personas dedicadas a la literatura, al arte, a la filosofía, etc. El tema de la ciencia, sin embargo, se pone siempre un poquito aparte. Creo que hay una razón y es que, como hemos comentado antes, el tema de la ciencia requiere unos conocimientos del lenguaje específico de las ciencias, es decir, matemáticas. Entonces es complejo acercar ese mundo de modo divulgativo si el receptor no tiene esos conocimientos de matemáticas. Un libro lo puede leer cualquiera, otra cosa es que se entienda, pero el lenguaje es conocido y en principio cualquier persona tiene esa capacidad de leerlo, el handicap de las ciencias creo que es el lenguaje en que están escritas, las matemáticas. De todos modos, creo que en siglo XXI, este concepto de cultura y persona culta evolucionará y además de las disciplinas que hemos comentado también se habrá de saber algo de ciencia y tecnología para ser considerado culto. ¿Cómo se podría llegar a que la ciencia fuese un tema más de "conversación" ? Eso es un reto para los científicos, acercarnos a la sociedad y realizar textos más divulgativos, de hecho ya lo estamos haciendo y la semana pasada tuvimos unas jornadas de puertas abiertas que se celebran todos los años dirigidas a docentes que imparten ciencias y matemáticas de ESO y Bachiller con el fin de que sean ellos ese "primer" puente con los jóvenes de hoy en día, que serán el núcleo de la sociedad del siglo XXI. Se trata de poner en marcha esa correa de transmisión de conocimiento y que el profesor de "mates" que te toque en Bachiller no sea un condicionante y mucho menos un trauma que marque tu posterior relación con las ciencias. ¿Existe algún libro de mesilla recomendable que nos acerque a cualquiera al mundo de las ciencias de un modo ameno, divertido y divulgativo? ....¡Hay muchos! Y algunos muy buenos, el problema es que cada uno es de un campo particular, pero sí, hay muchos y muy bien escritos con un nivel de lenguaje accesible para la gran mayoría, pero muchas veces los libros que se venden dependen del autor, del márketing. Recuerdo que las Navidades pasadas, o las anteriores, causó furor un libro de Hawking, algo así como "El universo en una cáscara de nuez". Lo leí, y a decir verdad, aunque yo me dedique a la ciencia, me resultó...ininteligible. Háblenos del DIPC... El Donostia International Physics Center en realidad es un centro directamente conectado con la UPV-EHU, es decir, no es una torre de marfil que esté aquí aislada. La mayor parte de las investigaciones que llevamos a cabo están directamente conectadas con diferentes departamentos de la Universidad, como el de física de materiales, y hay dos grandes áreas de trabajo, una la de física fundamental de la materia condensada. Por materia condensada entendemos cualquier tipo de materiales. Un líquido, por ejemplo, es una materia condensada. Y el otro área es el de materiales poliméricos, lo que la gente normalmente llama plásticos... aunque sea algo más que eso, y este área está más enfocada a la aplicación. ¿Dentro de qué área está usted más implicado? Por mi trabajo personal en la de polímeros. Nosotros lo que hacemos es investigar estos materiales que nos rodean en la vida cotidiana para lograr conocimientos que tengan aplicación directa en las tecnologías de aplicación de los materiales. ¿En qué consisten esas investigaciones? Explicándolo de un modo elemental y de forma muy aproximada, nosotros lo que hacemos es dentro de un material dado intentar ver cómo se mueven las moléculas y los átomos, pues eso nos daría datos de interés a nivel de investigación científica básica. ¿Un ejemplo que lo ilustre? Por ejemplo, el estudio de un plástico para un parachoques de coche. Nos interesa saber cómo se comportan las moléculas ante los impactos para que absorban el golpe. El primer conocimiento que obtengamos, el simple movimiento, ya nos aporta datos de tipo básico y luego de ahí pasaríamos a la aplicación tecnológica buscando materiales que absorbiesen bien los golpes para construir parachoques. Dicho así parece sencillo, pero las técnicas que hemos de utilizar son muy complejas como la dispersión de neutrones.... ¿Con cuántos investigadores cuenta el centro? Decir una cifra es difícil. Como le comento nosotros lo que hacemos es catalizar los resultados de las investigaciones de distintos departamentos de la UPV-EHU, trabajando en conexión directa con los investigadores de la Universidad. También contamos con mucho personal que no es fijo, sino investigadores extranjeros que vienen a pasar temporadas a este centro y muchos son reconocidos investigadores de primera línea.... ¿Cómo resumiríamos los objetivos del centro? Bueno....., podríamos decir que lo que la Fundación trata de hacer es crear una red de investigadores del País Vasco y extranjeros, una buena red de conexión de investigadores que vienen aquí y luego van al extranjero, permitiéndonos mediante "network" (red) desarrollar una actividad científica internacional. En este sentido creo que también estamos realizando una muy buena labor de creación de una red "embajadores de Euskadi", ya que cuando asistes a congresos internacionales, o centros tecnológicos por Europa..., conocen tu trayectoria y en ese aspecto la imagen de seriedad y rigurosidad científica que damos hace que se opte por proponer Donostia como sede de importantes reuniones. A su vez, usted es miembro del Comité Científico Asesor del European Spallation Source (ESS). ¿En qué consiste este proyecto? En la ciencia moderna hay algunas herramientas que no se pueden tener en el laboratorio, sería lo que nosotros denominamos grandes instalaciones (aceleradores de partículas, reactores nucleares....) y que normalmente debido a su carestía no las puede soportar un país único. La tendencia actual es crear centros internacionales, en un país determinado pero con acceso de varios países de una Región ( Europa, América, Asia....). Así, dentro de las técnicas de estudio de materiales que utilizamos hay algunas que se basan en el bombardeo con neutrones. Hasta ahora estos neutrones se obtenían en reactores nucleares, pero como venimos diciendo las técnicas avanzan y se mejoran y hoy en día se apuesta por el sistema de Espalación. Mediante este sistema se elimina el riesgo de accidente nuclear, podríamos lograr un aumento del flujo de neutrones y los residuos que se generasen tendrían una gestión más sencilla que los residuos nucleares. Entonces a todos los niveles parece una panacea... Lo cierto es que es un proyecto muy goloso. De hecho los grupos ecologistas no están en contra. Lo que nos sucede, en cambio, es que por viejas rencillas de otro tipo entre países europeos, el proyecto en Europa está un poco atascado y atrasado, y tanto en USA como en Japón ya están muy avanzados, más que nosotros ¡Y eso que Europa fue la primera en proponer el proyecto! En fin... Para terminar, ¿algo que no se quisiera dejar en la probeta? Pues algo de lo que estoy muy orgulloso. Y es que nos han llegado noticias de que la iniciativa de este centro que creamos, gracias a la ayuda del Gobierno Vasco y otras instituciones (con tantas dificultades y expectación por la innovación del proyecto), ha despertado la admiración y reconocimiento internacional y más concretamente, hemos recibido la semana pasada una carta de un consorcio de Universidades de Inglaterra diciéndonos que están muy interesados en crear una institución como la nuestra, es decir, nos toman como modelo tanto en el concepto como en la estructura. Juan Colmenero
Nacido en 1951 e irundarra de adopción (tal y como él promulga), Colmenero es catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Compagina su labor docente en la Facultad de Ciencias Químicas con la de director del Donostia International Physics Center (DIPC) y miembro del Comité Científico Asesor del European Spallation Source (ESS). Después de recibir el premio Xabier Mª de Munibe en 1998, le fue otorgado el Premio Euskadi de Investigación (edición 2000) por sus trabajos experimentales sobre polímeros, un campo con múltiples aplicaciones presentes y futuras.